Buxadé denuncia ante la Comisión el reparto del Constitucional para parar los recursos de VOX

Miembros del PSOE y de Podemos reconocen que el acuerdo con el PP busca evitar más sentencias contra las ilegalidades del Gobierno

El Portavoz de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha enviado una pregunta con solicitud de respuesta escrita, a la Comisión Europea, denunciando “los intentos de controlar el sistema judicial por parte del Gobierno y el Partido Popular”, y reclamando que se defienda la separación de poderes en España.

Si ya fuimos testigos de este bochornoso espectáculo con la “renovación” del Consejo General de Poder Judicial, esta vez es el nombramiento a dedo de magistrados del Tribunal Constitucional por parte del “consenso progre”, entre Partido Popular, PSOE y Podemos, aceptando entre ellos sus respectivos candidatos, incluso aquellos con un pasado cuestionable y manchado de sombras.

Esto ha provocado que miembros de la coalición del Gobierno tengan que justificarse ante de sus votantes de extrema izquierda, y han reconocido abiertamente que el motivo de estos acuerdos no es otro que evitar que los recursos de VOX ante el Tribunal Constitucional continúen prosperando, y exponiendo las ilegalidades y abusos del Gobierno actual.

Pretenden así poner fin a los recursos de inconstitucionalidad presentados por VOX, posibles gracias a contar con más de 50 diputados, con victorias judiciales como los presentados contra los dos estados de alarma, contra la suspensión del Congreso durante el confinamiento ilegal, y muchos otros sumando más de 20 recursos presentados.

La confesión de este atropello contra la separación de poderes por parte del Gobierno se ha producido de manera pública y sin ningún tipo de disimulo, con declaraciones como la del Diputado de Podemos Antonio Gómez-Reino, la ministra Irene Montero, o el fundador de Podemos Pablo Iglesias, reconociendo explícitamente que buscan evitar futuras decisiones de los órganos constitucionales que sean “favorables a la derecha” y “contar con una mayoría progresista”.

Esta impunidad y permisividad de la Unión Europea con el Gobierno español, con la necesaria complicidad del Partido Popular, se contrapone a la dureza injusta y abusiva de las Instituciones Europeas contra Polonia, con el bloqueo de los fondos europeos para la recuperación económica por no aceptar las imposiciones ideológicas de las élites de Bruselas.

Por todo ello, Buxadé solicita a la Comisión que se proteja y defienda la separación de poderes y la independencia de los órganos judiciales, para evitar que eventualmente pudiera afectar a la llegada de fondos europeos, que sería terrible para la economía de los españoles más afectados.