El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón defenderá en sesión plenaria una ‘Proposición de Ley de protección, conservación y puesta en valor de los olivos y olivares monumentales de Aragón’. Así lo ha anunciado este jueves el portavoz adjunto, Santiago Morón, en una visita al Paraje de ‘Peñazuela’, en Ainzón, acompañado del diputado provincial, Jesús García, y del concejal de La Joyosa-Marlofa, Francisco Berna. Ahí han sido recibido por el propietario olivero Adrián Balaga, quien ha reclamado “apoyo institucional” para “evitar que los olivos desaparezcan y se conviertan en la nada”, de manera que ha reclamado “incentivos y fórmulas para que el olivo pueda resistir”. “Es un cultivo de todos nosotros, de la sociedad. Realizamos nuestra labor para que las generaciones que vengan después
puedan seguir con ello”, ha reflexionado.
Morón ha afirmado que los olivares monumentales de Aragón “contribuyen significativamente a la biodiversidad y equilibrio ecológico de nuestra comunidad, embellecen nuestro paisaje y proporcionan hábitats para diversas especies de fauna y flora”. Por tanto, la conservación de los olivares resulta “esencial para mantener la
salud de los ecosistemas”.
Del mismo modo, ha añadido que “la economía de muchas zonas rurales de Aragón depende en gran medida del cultivo del olivo y la producción de aceite”. “Las almazaras locales no sólo generan empleo, sino que fomentan el desarrollo económico y social de estas áreas, contribuyendo a combatir la despoblación”, ha recalcado. Sin embargo, los olivares monumentales se encuentran “amenazados por la expansión descontrolada de macro parques eólicos y fotovoltaicos”, así como “la propia especulación”. Ese es el motivo por el que el grupo parlamentario VOX anhela “un marco legal que proteja estos árboles de los intereses económicos especulativos”.
Morón ha puesto como ejemplos la Ley 6/2020 de Cataluña y la Ley 4/2006 de la Comunidad Valenciana. En ambos casos, “la legislación ha jugado un papel fundamental en la conservación de estos patrimonios”. “En cambio, Aragón se ha
quedado como el único territorio con una ingente cantidad de olivos monumentales en la zona nordeste de la península sin apenas herramientas jurídicas que protejan este elemento inseparable del pasaje agrícola”, ha lamentado.
Morón ha informado que “Aragón cuenta con más de 48.000 hectáreas de olivar, lo que supone algo más del 21% de superficie existente de cultivo de frutos leñosos”. Por todo ello, la Proposición de Ley incluye la elaboración de un censo oficial de olivos y olivares monumentales, que contenga su localización, propiedad, variedad, dimensiones, características físicas e imágenes del patrimonio rural vinculados a la actividad agraria tradicional; entre otras cuestiones.
Asimismo, la Proposición de Ley incluye otro artículo para la “promoción de los productos derivados de los olivos monumentales protegidos”. El portavoz adjunto de VOX ha detallado que “a solicitud de asociaciones de propietarios y marcas certificadas de aceite de oliva virgen extra de olivos monumentales; deben establecerse acuerdos
específicos para su participación en ferias y eventos”. Ha enfatizado en que “los recursos y ayudas vayan para los titulares de los olivos, evitando a los intermediarios”.
Entre las prohibiciones que contempla esta proposición, se incluye “destruir, deteriorar o afectar de cualquier manera el estado de los olivos monumentales”. A su vez, tampoco se permitiere instalar carteles o paneles publicitarios e elementos que distorsionen la estética (con excepciones para finalidad divulgativa), ni impedir el acceso a agentes medioambientales ni a técnicos y personal de la administración autonómica.
Las definiciones que aporta la Proposición de Ley a olivo y olivar monumental son las siguientes:
–Olivo monumental: olivo que tiene un perímetro de tronco igual o superior a 350 centímetros medidos a una altura de 130 centímetros del suelo, o que tiene una edad igual o superior a 150 años estimada mediante métodos dendrocronológicos o datación basada en análisis del Carbono 14 de la madera. En el caso de olivos con un tronco fragmentado, el perímetro es el total obtenido reconstruyendo la forma teórica del tronco entero.
–Olivar monumental: recinto agrícola de olivos que tiene una densidad mínima de 20 olivos monumentales por hectárea.