El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón ha solicitado una Comisión Especial de Estudio sobre la gestión de la remodelación de la Estación Internacional de Canfranc y todos los asuntos relacionados con dicho proyecto. Así lo ha anunciado este martes el portavoz Alejandro Nolasco, acompañado del diputado Fermín Civiac y del vicepresidente de la Comarca Hoya de Huesca, Carlos Bermejo, precisamente desde la Estación de Canfranc. El objetivo es “llegar hasta el final y que tiemble quien tenga que temblar”.
Una Comisión Especial de Estudio que solicita VOX a consecuencia de que ningún grupo apoyase la creación de la Comisión de Investigación que anunció Nolasco el pasado 11 de marzo (es necesario el apoyo de 2 grupos), debido a las “serias sospechas de corrupción” en la remodelación de la mencionada estación. Ha criticado que “todas las modificaciones del contrato se hicieron en detrimento del erario público”.
“Nos hemos quedado solos. El PP al parecer quiere poner bajo la alfombra y esconder todas las posibles irregularidades que acechan a este hotel y que estaban en la gestión del antiguo Gobierno del cuatripartito social comunista formado por PAR, CHA, Podemos y PSOE. No nos explicamos qué es lo que el PP tiene que esconder para que no quiera poner luz y taquígrafos sobre sobre esto”, ha analizado.
Nolasco, aludiendo al informe de la Cámara de Cuentas, ha mencionado “unos sobrecostes de 11 millones de euros”, al pasar de “27 a 38 millones” en el proyecto. Ha puntualizado que con “esos sobrecostes”, el anterior consejero José Luis Soro “podría haber rehabilitado 200 viviendas en el medio rural”. “A la izquierda se le llena la boca hablando de vivienda social, pero realizaron 86 viviendas en 8 años. No creen en la vivienda, pero sí en un hotel de cinco estrellas para que Soro pueda estar espatarrado y tirado a la bartola pasando un fin de semana”, ha denunciado.
Nolasco se ha referido a las “irregularidades” en la gestión realizada por Suelo y Vivienda de Aragón, empresa pública integrada en el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, al frente del cual estuvo el consejero José Luis Soro desde 2015 a 2023, quien actualmente es el portavoz del grupo parlamentario de CHA. Unas “irregularidades” de las que informó la Cámara de Cuentas de Aragón el pasado mes de febrero. VOX se detiene a señalar los siguientes aspectos:
1. Falta de concurrencia y baja en la adjudicación del contrato: Sólo se presentó un licitador, cuya oferta económica era igual al presupuesto de licitación. Posiblemente la licitación separada por lotes o contratos independientes podría haber fomentado una mayor concurrencia y participación de pymes. Además, el adjudicatorio tenía un capital de 3.000 euros en el momento de la licitación.
2. Inadecuada definición de los proyectos ferroviarios: Algunas modificaciones por requerimientos de ADIF denotan una defectuosa planificación y definición inicial de los proyectos por parte de esta entidad estatal, que han supuesto que Suelo y Vivienda de Aragón se haya visto obligada a asumir un incremento del coste inicialmente previsto en 7,5 millones de euros hasta un total de 10 millones de euros (incremento de 2,5 millones de euros, principalmente en la obra de la “nueva estación”).
3. Inadecuada definición del proyecto de la Estación Internacional con destino de uso hotelero: La necesidad de contratar obras complementarias de reparación de la cubierta y la fachada interior del edificio es consecuencia de una inadecuada redacción del proyecto, que no había tenido en cuenta el estado actual del edificio.
4. Modificación sustancial del contrato por modificación del pago en especie: El contratista solicitó la modificación del pago en especie, basándose en informes que incluían las fincas en zonas de riesgo de avalanchas. Sin embargo, este riesgo era conocido en el momento de la licitación y no justificaba la modificación del pago. Además, los terrenos con riesgo de avalancha fueron posteriormente recalificadas como suelo residencial, por lo que el riesgo no debía de ser tan alto.
5. Falta de transparencia en la financiación de la ‘Operación Canfranc’: No se han facilitado a la Cámara de Cuentas los contratos de patrocinio y mecenazgo relativos a la financiación de la operación Canfranc.
6. Falta de concreción de la valoración de las fincas en el contrato de arrendamiento: No se ha concretado el procedimiento de cálculo del valor de las fincas en el momento de la firma del contrato de arrendamiento, lo que impide determinar si la valoración es correcta.
7. Incumplimiento de la normativa sobre contratación pública: Se han detectado diversas incidencias en la tramitación de expedientes de contratación, como la falta de motivación de la urgencia en la tramitación de expedientes, la falta de justificación de la necesidad de la modificación de un contrato y la falta de acreditación de la solvencia técnica de los licitadores.
8. En las obras hubo un quebranto para las arcas públicas: Hubo unas pérdidas de 9,4 millones que asumió Suelo y Vivienda de Aragón, se registró un deterioro de 10,7 millones en la cuenta “construcciones en curso” por una sobrevaloración. Además, el coste total superó un 40% el previsto.
9. La contraprestación del concesionario al Gobierno de Aragón que debería compensar del préstamo suscrito por el propio gobierno no alcanza a pagar la cuota, ya que el TIR (Tasa Interna de Retorno) resultante de esta cuota es de tan solo el 0,4%, muy lejos de los valores de mercado.