El voto de VOX ha sido decisivo para que Aragón recupere la custodia compartida como preferente en los procesos de divorcio, en la Proposición de Ley de modificación del artículo 80.2 del Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba, con el título de «Código del Derecho Foral de Aragón», el Texto Refundido de las leyes civiles aragonesas, en materia de custodia, para recuperar el carácter preferente de la custodia compartida.
El diputado de VOX, David Arranz, ha expresado que «hoy es un día importante para la igualdad entre hombres y mujeres; y entre progenitores de hijos menores de edad, que se divorcian o rompen su relación estable de pareja». Se trata de «recuperar el principio de igualdad entre hombres y mujeres en cuanto a derechos, deberes, obligaciones y responsabilidades para la crianza y el cuidado de sus hijos comunes menores de edad».
«VOX siempre ha defendido la custodia compartida como preferente, y por ello apoyamos esta modificación, que está en nuestro ideario y programa político. Porque los cónyuges o los progenitores se divorcian o rompen su relación, pero ellos no se divorcian ni pretenden romper su relación con sus hijos», ha analizado. A su vez, «los hijos tampoco quieren perder el contacto y cariño de sus padres, de ambos».
«El Código de Derecho Foral de Aragón, texto refundido de las leyes civiles aragonesas, aprobado por Decreto Legislativo 1/2011 del Gobierno de Aragón, recogió la custodia compartida como opción preferente frente a la custodia individual en caso de divorcio o ruptura de un matrimonio o una pareja estable, sin acuerdo entre los padres, siempre que esta se estimara como la mejor forma de velar y salvaguardar el bienestar y el interés superior del menor, a través de la Ley Aragonesa 2/2010 de Igualdad en las Relaciones Familiares ante la ruptura de la convivencia entre los progenitores», ha recordado.
Ha criticado que en 2019, con la Ley 6/2019, de la mano de la izquierda y la extrema izquierda –PSOE, Chunta, Podemos e Izquierda Unida – «se dio un paso atrás, y se eliminó la preferencia de la custodia compartida en nuestra legislación». «Retrocediendo en lo que había sido un avance pionero y que reflejaba la realidad y un clamor social», ha lamentado.
Múltiples motivos para apoyar la custodia compartida
Arranz ha expuesto que la custodia compartida preferente es positiva por varios motivos:
–Beneficia al interés superior del menor
–Defiende la igualdad y la no discriminación por cuestión de sexo. Igualdad en derechos, deberes, responsabilidades con respecto a sus hijos comunes
–Se adapta a la realidad social, donde la mujer se ha incorporado desde hace muchos años al mercado laboral, favoreciendo la corresponsabilidad y que no interfiera la custodia individual y sus cargas en la proyección profesional
–Los hijos que mantienen relación constante y habitual con sus madres y sus padres, presentan menos problemas psicológicos, muestran más seguridad, menos conflictos de lealtades y son más felices al sentirse queridos por ambas familias materna y paterna
«Y he de hacer mención a una cuestión que es una triste realidad: la utilización de denuncias instrumentales, falsas o con intereses espurios de maltrato, de abusos sexuales a los hijos, que crean grave indefensión y un calvario judicial a muchos hombres y padres, impidiéndoles estar con sus hijos, acogerse a la custodia compartida o tener un régimen de visitas normal. Sólo por la existencia de una mera denuncia, que luego puede quedar en nada, en un sobreseimiento y archivo, o en absolución», ha concluido.