El grupo parlamentario de VOX en las Cortes de Aragón se moviliza para intentar que El Camino del Santo Grial pueda obtener el reconocimiento como Itinerario Cultural Europeo ante la Comisión Europea de Itinerarios Culturales. Mañana, miércoles 7 de mayo, la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial debe presentar toda la documentación que apoye la candidatura ante la mencionada Comisión Europea de Itinerarios Culturales. Ese es el motivo por el que VOX lleva este martes a la Comisión de Educación, Cultura y Deporte una iniciativa para “buscar el apoyo de todos los grupos” a esta candidatura. Así lo ha explicado en sala de prensa el diputado David Arranz, quien desea que este proyecto siga “el modelo de éxito del Camino de Santiago”.
Arranz ha reivindicado que se trata de “una iniciativa muy positiva para Aragón y para España, que carece de componentes ideológicos o políticos en los que podamos disentir”. Ha incidido en que “busca promover el desarrollo económico, cultural, turístico y la vertebración del territorio aragonés, recorriendo y poniendo en el mapa una gran cantidad de localidades y paisajes únicos”.
Columna vertebral de Aragón
El diputado de VOX ha detallado que El Camino del Santo Grial “atraviesa Aragón por su columna vertebral desde Somport hasta San Agustín” y “viene consolidándose como una experiencia significativa en la Comunidad Valenciana y Aragón” dado que culmina en la Catedral de Valencia, en la cual tiene su “lugar de honor desde 1916 para poder ser venerada públicamente la sagrada reliquia”. A todo ello, se le suma que “por concesión de la Santa Sede, desde 2015 y cada 5 años a perpetuidad, se celebra en la Catedral de Valencia un Año Santo Jubilar del Santo Grial”.
“La ruta se integra en una red de itinerarios europeos que incluyen lugares emblemáticos de Italia y Francia”, mientras que “El Camino del Santo Grial internacional parte de Jerusalén, pasando por Nápoles y Roma”, ha contextualizado. Ese “enfoque transnacional no sólo enriquece la experiencia cultural y turística; sino que contribuye a la preservación del patrimonio común europeo y al desarrollo de un turismo sostenible y de calidad que podría revitalizar localidades por donde transcurre el camino”, ha incidido.
Del mismo modo, Arranz se ha referido a la gestión de VOX durante su etapa en el Gobierno de Aragón. Ha recordado que el entonces vicepresidente y consejero de Desarrollo Territorial, Alejandro Nolasco, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial el 1 de julio de 2024 en el Monasterio de San Juan de la Peña. Por tanto, ha expresado que “quisiéramos que el Gobierno de Aragón se vuelva a implicar”. Ese mismo mes, la diputada de VOX, Carmen Rouco, presentó una iniciativa parlamentaria en la Comisión de Medio Ambiente y Turismo para “potenciar la difusión de El Camino del Santo Grial”. Una iniciativa que contó con el respaldo de todos los grupos de las Cortes, con la excepción de Podemos.