AGUA Y ENERGÍA | Chamorro (VOX) señala a los ecopsicópatas que apoyan la destrucción de presas y azudes

Intervención en Pleno.

El diputado de VOX por Ciudad Real y portavoz de la Comisión de Agricultura, Ricardo Chamorro, ha señalado este martes con vehemencia a quienes, desde el consenso del fanatismo climático, han supeditado los intereses de los españoles en aras de políticas globalistas pactadas por todos, salvo VOX.

“Su lenguaje progre verde, con ciertos aires elitistas, términos ingleses y esnobs, nos demuestran que la nueva ministra de Transición Ecológica es fiel aprendiz de su antecesora, que hoy se codea en Bruselas con los grandes lobbies, al margen del sufrimiento del pueblo español que padece sus políticas eco fanáticas”.

“Su gran marco, ha denunciado Chamorro, es la agenda verde; el cambio climático. Una agenda que destroza a nuestro sector industrial y agrario; que deslocaliza nuestra producción y que fulmina la soberanía energética”.

En referencia a la tragedia causada por la riada en Valencia y Albacete, Chamorro ha señalado las políticas eco fanáticas 2030: La historia de la civilización se ha basado en la gestión del recurso hídrico ante los cambios climáticos, la escasez y la sequía, utilizando infraestructuras… pero en Europa y en Occidente ahora una serie de iluminados y ecopsicópatas dicen que ante la falta del recurso hídrico y su escasez hay que destruir las presas y azudes que contenían ese recurso, porque hay que dejar los ríos correr libres”. Es, ha señalado, la “regeneración de los ecosistemas fluviales; la restauración de la naturaleza”. Es decir: “destruir la civilización y las infraestructuras que protegían a nuestros pueblos ante la escasez del agua o contribuían al regadío para la producción de alimentos”.

Por eso, y convencido de que el futuro de España requiere una visión política que priorice los intereses nacionales frente a las imposiciones externas que minan nuestro progreso económico y social, Ricardo Chamorro ha reclamado en representación de su grupo parlamentario “una gestión eficiente y solidaria del agua que garantice el suministro para el consumo humano, la agricultura y la industria, y que despliegue infraestructuras ordenadas a la prevención de los efectos de las catástrofes climáticas, como las inundaciones y las sequías”.

Así, ha reclamado:
-Elaborar un Plan Nacional del Agua que garantice la gestión eficiente, solidaria y sostenible de los recursos hídricos en todo el territorio nacional.
-Paralizar la demolición de infraestructuras hídricas existentes
-Poner fin a todas las medidas climáticas que afectan de manera desproporcionada a los agricultores y ganaderos españoles.
-Derogar todas las políticas climáticas que asfixian a la industria española, priorizando el desarrollo de un marco normativo que favorezca la competitividad. En concreto, revertir las políticas derivadas del Pacto Verde Europeo, debido a su impacto negativo en los intereses estratégicos, económicos y sociales de los españoles
-Lanzar un plan de reserva de emplazamientos nucleares para la construcción de nuevas centrales nucleares