Asarta reclama reformas urgentes para mejorar las condiciones del personal militar

El portavoz de VOX en la comisión de Defensa, Alberto Asarta, ha intervenido en dicha comisión para exponer las propuestas de su grupo parlamentario en relación con la situación de las Fuerzas Armadas. La intervención se ha articulado en torno a cuatro bloques temáticos: aspectos generales, personal, movilidad geográfica y retribuciones.

Asarta ha pedido que el Ministerio de Defensa implemente las recomendaciones recogidas en los informes del Observatorio de la Vida Militar, y ha subrayado que se han observado progresos respecto al último ejercicio. Ha exigido, además, que dichos informes se publiquen en los seis meses siguientes al año analizado y que incorporen un control ex post de los avances realizados. También ha reclamado más recursos humanos y económicos para este órgano.

En cuanto al personal militar, el diputado ha defendido la necesidad de aumentar los efectivos hasta alcanzar los 140.000 miembros en activo, de acuerdo con los estándares de la OTAN, y ha lamentado el descenso sostenido en la escala de tropa y marinería, que ha perdido un 12 % de sus efectivos entre 2010 y 2024. Asimismo, ha denunciado el aumento de la temporalidad: entre 2019 y 2024, los compromisos de larga duración han disminuido un 17 %, mientras que los iniciales han aumentado del 19 % al 36 %.

El portavoz ha insistido en la urgencia de permitir la permanencia en las Fuerzas Armadas de los militares mayores de 45 años, aprovechando su experiencia y formación. También ha puesto el foco en la escasa representación femenina —anclada en un 13 % desde hace décadas— y ha solicitado incentivos que hagan más atractiva la carrera militar para las mujeres.

Asarta ha propuesto aprovechar el potencial de los cuadros de mando en reserva —de los que solo el 7,07 % ocupa actualmente un destino— y ha instado a aumentar el número de reservistas voluntarios, particularmente con perfiles técnicos relacionados con la inteligencia artificial, la computación cuántica y la ciberseguridad.

Respecto a la movilidad geográfica, ha celebrado que el informe del Observatorio dedique un capítulo específico a este aspecto y ha pedido ampliar el plazo entre la asignación de destino y la incorporación, con el fin de facilitar la planificación familiar. También ha solicitado mejoras en las compensaciones económicas, ayudas al alquiler ajustadas al coste de vida de cada localidad, creación de centros de educación infantil en unidades militares y conciertos con centros docentes para garantizar la enseñanza en español para los hijos de los militares.

Finalmente, en el apartado de retribuciones, Asarta ha reclamado la reforma del Real Decreto 462/2002 sobre indemnizaciones por razón de servicio, así como la actualización general del sistema retributivo militar. Ha señalado que las Fuerzas Armadas españolas han quedado rezagadas respecto a otros cuerpos públicos y ha defendido la equiparación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ha propuesto, además, incluir compensaciones por servicios extraordinarios, actualizar las retribuciones del personal en reserva y acometer una reforma integral del sistema para adaptarlo a la cualificación y a la exigencia de la carrera militar.

Al concluir su intervención, Asarta ha subrayado que “con el incremento previsto en el presupuesto de defensa, creemos que es el momento de afrontar de una vez por todas estos retos que redundarán en la operatividad, el bienestar y la moral de nuestros militares y sus familias. Es una cuestión de justicia”.