Carina Mejías echa en cara a Puente el colapso en los trenes, carreteras y aviones y califica de ‘desorbitados’ los peajes de la AP9

La diputada de VOX por Barcelona, Carina Mejías, ha intervenido en el pleno durante la comparecencia del ministro de Transportes, Óscar Puente.

Mejías ha recriminado al Ministro sus actitudes frente a la corrupción de «un Gobierno cuyo presidente tiene a media familia imputada por corrupción, que miente al Congreso, miente al Senado y miente sin rubor a todos los españoles. Un Gobierno corrupto que extiende sus tentáculos hasta Venezuela donde los embajadores como Morodo hacen negocio cobrando mordidas por contratos ficticios de la mano del expresidente Zapatero».

Mientras que Ábalos y Koldo montaban una trama con varios ministros implicados y Delcy Rodríguez llegaba a España con el conocimiento de Sánchez, «para qué se iban a ocupar de los trenes, de las carreteras o de los aviones. Esos en los que se han empeñado en viajar los españoles, que los colapsan, que los saturan. Qué importancia puede tener que los peajes de la AP9 sean desorbitados, arruinen los bolsillos de las empresas gallegas, resten competitividad a la economía gallega».

Tras ello, Mejías ha lamentado la petición de cambiar de titularidad la AP9: «Se trata de que una de las vías principales de Galicia, pagada a con el dinero de todos los españoles y con fondos europeos, la que vertebra todo el territorio gallego, la que comunica las principales ciudades gallegas y de la que depende la mayor parte de la actividad económica en Galicia. Nosotros no estamos de acuerdo porque además pretenden que los costes que se generen los siga pagando el Estado».

Esta situación viene dada por la mala gestión del Partido Popular con una concesión que está en riesgo de ser declarada ilegal y puede costar a los españoles 1.000 millones de euros. Mejías ha explicado que, gracias a esa concesión, «ahora los peajes son desorbitados, perjudican a los usuarios de una de las principales vías gallegas, perjudican al transporte y perjudican la competitividad de las empresas puesto que no existe ningún tipo de vía alternativa».