La diputada de VOX por Barcelona, Carina Mejías, ha afirmado durante el debate de la proposición de ley procedente del Parlamento de Cataluña, de garantía del servicio de cajero automático en los municipios en riesgo de exclusión financiera y de garantía del acceso a los servicios bancarios, que «la despoblación y la falta de servicios básicos no aparecen nunca en las prioridades de la agenda política y ha llegado el momento de situarlos en ellas».
En primer lugar, Mejías ha recordado los compromisos adquiridos por la exvicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, para acabar con la discriminación que sufren quienes viven en la España abandonada. «La exclusión financiera persiste. ¿En qué han quedado las promesas de Calviño? En nada».
Para la diputada de VOX hay varios motivos que explican «la brecha digital». El primero de ellos son las exigencias de los organismos supervisores en torno a la rentabilidad de los bancos que «persiguen la reducción de costes que suponen el cierre de oficinas y el despido de empleados».
Esta rentabilidad -ha explicado Mejías- ha batido récords en el último año: «los cinco bancos españoles han presentado sus beneficios con más de un 26% respecto al año anterior, creo que a ellos también se les debería exigir que cumplieran con ese compromiso social que en su día ofrecieron».
Otra de las razones que explican esa brecha digital es el cambio en los hábitos de la clientela, «esta digitalización no tiene en cuenta que las edades no se adaptan de la misma manera a esta digitalización de todos los servicios públicos». Este cambio de hábitos de la clientela -ha lamentado la diputada de VOX- justifica precisamente los cierres de las oficina y despidos de empleados, lo que «ha provocado un problema enorme en la España vaciada, donde cientos de pequeños municipios y pedanías se enfrentan a la despoblación y a la imparable pérdida de servicios esenciales«.
En este sentido, Carina Mejías ha recordado que el Gobierno es responsable del abandono de la España rural. «No han hecho nada en la atención sanitaria, en la atención educativa y además la conexión digital no llega a todos los municipios de España».
«A día de hoy en Castilla y León 1.767 pueblos no tienen servicios bancarios, ni sucursal ni cajero, en la Comunidad de Madrid hay un cajero en cada kilómetro y en Castilla y León la distancia supera casi los 40 kilómetros. En Andalucía hay 11 comarcas con una densidad de población por debajo de la media andaluza que pierden más y mas población por la falta de recursos. Por eso es necesario exigir a las entidades bancarias que vuelvan a los municipios más pequeños ese servicio».
A continuación, ha señalado que «en Cataluña hay 12 comarcas que pierden año tras año población y ustedes que llevan muchos gobernando junto a ERC tampoco han hecho nada para evitarlo«.
Asimismo, Mejías ha recordado la proposición no de ley que VOX presentó en el Congreso la legislatura pasada relativa «al reconocimiento de los servicios financieros como un servicio básico y esencial para las personas mayores». En esa iniciativa, VOX reclamaba:
1. Promover la adopción de las medidas que sean necesarias para que los servicios financieros constituyan un servicio social básico y esencial para las personas mayores y en situación de dependencia, especialmente en las zonas rurales, promoviendo acuerdos y compromisos con las entidades financieras para garantizar su acceso y presencialidad, así como un servicio adecuado a sus necesidades.
2. Promover los mecanismos necesarios para garantizar, con carácter urgente, el efectivo cumplimiento del referido Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca, actualizado el pasado 21 de febrero de 2022.
Sin embargo, en la iniciativa que se debate este martes en el Congreso, la diputada de VOX ha asegurado que los proponentes exigen a las entidades financieras un compromiso que ellos no cumplen. «Aquellos gobiernos que se llenan la boca hablando de no dejar a nadie atrás tienen que empezar predicando con el ejemplo«. Así, ha asegurado que VOX «seguirá luchando por evitar la exclusión financiera, pero lo hará a su manera».