Amaia Martínez, parlamentaria vasca de Vox, ha dirigido a la Mesa del Parlamento Vasco un escrito de reconsideración tras la decisión de ésta de no admitir a trámite una iniciativa en defensa de los ganaderos ante los ataques de lobos por ser reiterativa en relación a otra presentada por el Grupo Populares Vascos y aprobada en comisión de Industria, aunque las coincidencias entre ambas sean prácticamente nula.
En su escrito, Martínez recuerda que, debido al reparto de representación de los partidos integrantes del Grupo Mixto en las diferentes comisiones parlamentarias, Vox no tuvo oportunidad de defender su posición en la referida comisión de Industria, mucho menos votarla. “Y esto mismo sucederá cuando se celebre la sesión plenaria sobre este tema, también en una comisión en la que no tenemos voto”.
La parlamentaria vasca de Vox ha puesto el acento en “las enormes diferencias” existentes entre la proposición no de ley aprobada y la presentada por ella. Tal y como refleja en el escrito de reconsideración “en aquella comisión se analizaron ciertos aspectos de manera parcial y preliminar, sin llegar a trasladar las conclusiones a un texto articulado ni a propuestas concretas de naturaleza legislativa que regulasen la cuestión de manera íntegra. Por consiguiente, no existe una equivalencia sustancial entre lo tratado en comisión y lo que se propone en la proposición no de ley de Vox. Ésta introduce novedades legislativas, mejoras técnicas y soluciones concretas que no se contemplaron en la comisión, por lo que difícilmente puede considerarse reiterativa”.
“La comparación minuciosa de la proposición no de ley de Vox respecto del debate que tiene lugar en comisión refleja una diferencia clara en cuanto al objeto, la finalidad y la extensión de la propuesta. Es decir, no se trata de una repetición mecánica de un texto previo, sino que, por el contrario, se trata de una PNL novedosa, con medidas que no han sido previamente estudiadas, debatidas ni votadas».
Pero va más allá, “con la decisión adoptada por la Mesa del Parlamento, rechazando su tramitación para su posible debate en una próxima sesión plenaria, se estaría conculcando no sólo la posibilidad de que el Grupo Mixto-Vox pueda participar en un debate concreto, sino su posibilidad de presentar proposiciones no de ley que previamente hayan sido registradas por otro grupo político, no ya en esta comisión, sino en cualquiera de las otras en las que no ostenta representación parlamentaria».
A este respecto, la sentencia 119/2011 de 5 de julio de 2011, del Tribunal Constitucional señala que “el derecho de participación, el ius in officium, afecta a toda una serie de situaciones de los parlamentarios en las que los órganos rectores de las Cámaras deben respetar la función representativa no por tratarse de facultades meramente subjetivas de quienes desarrollan esa función sino como facultades que lo que permiten es ejercer correctamente a los representantes populares dicha representación participando en la función legislativa. Esto impone hacer posible la presentación de propuestas legislativas, la discusión en el debate parlamentario público sobre los temas sobre los que versa ese debate interviniendo en el mismo la mejora de los textos mediante la introducción de enmiendas, y respetar su derecho a expresar su posición mediante el derecho de voto”.
En consecuencia, “la inadmisión coarta la práctica de la función representativa y es contraria a la propia naturaleza de la representación y la igualdad de sus representantes. La afectación de la actividad parlamentaria es de tal entidad que al no tener ningún fundamento la razón por la que se inadmite, o ser esta contraria a derecho, la decisión vulnera lo dispuesto en el artículo 23 de la Constitución Española. La inadmisión de la iniciativa es una limitación insoportable del ejercicio a la participación política de los parlamentarios solicitantes y, por extensión, de los ciudadanos a quienes representan”.
Por todo ello, Amaia Martínez, VOX, insta a la Mesa del Parlamento a reconsiderar su decisión inicial y a admitir a trámite la PNL en relación a la necesaria protección de los ganaderos ante los crecientes ataques del lobo para que sea debatida en pleno y votada por todos los partidos con representación en la Cámara vasca.