El portavoz de VOX en la comisión mixta de Seguridad Nacional, Alberto Asarta, ha recordado durante su intervención para defender la iniciativa presentada por su grupo que “el 11 de marzo de 2004 España sufrió el mayor atentado terrorista de su historia, 192 muertos y 1.858 heridos, un hecho que ha marcado un punto de inflexión en la historia reciente del país”.
En este sentido, Asarta ha explicado la necesidad de desclasificar todos los documentos relacionados con estos atentados puesto que, 21 años después, “la sociedad española sigue sin conocer la autoría intelectual ni la posible participación de actores terceros», algo que considera inaceptable.
Durante su intervención, el portavoz ha señalado que, pese a que la sentencia de la Audiencia Nacional de 2007 reconoció la motivación yihadista de los atentados, nunca se logró identificar la estructura de mando que ordenó los ataques. «Los delitos han prescrito y ya no pueden ser enjuiciados, lo que impide continuar investigando en sede judicial», ha denunciado Asarta, subrayando que esta situación limita gravemente la capacidad de las víctimas y del conjunto de los españoles para conocer la verdad.
VOX considera que, dado el tiempo transcurrido, ya no existen impedimentos razonables para que el Gobierno mantenga la información clasificada. Así, Asarta ha recordado que la Ley de Secretos Oficiales de 1968 permite la desclasificación por parte del Consejo de Ministros y del Estado Mayor de la Defensa, y ha instado al Ejecutivo a actuar en este sentido. «La seguridad nacional no puede ser excusa permanente para ocultar la verdad», afirmó.
Finalmente, la formación considera que la transparencia en un asunto de esta magnitud es una obligación moral con las víctimas, sus familias y con todos los españoles. «Es hora de conocer toda la verdad sobre el 11M», ha concluido Asarta.