Carina Mejías y Manuel Mariscal

Mariscal recuerda que ‘PSOE y PP firmaron un documento donde se pedía ocultar la nacionalidad de los delincuentes’

Los diputados de VOX Manuel Mariscal y Carina Mejías han participado en la comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades.

Mariscal ha cuestionado la política interna de RTVE con respecto al tratamiento de la inmigración: «Hemos conocido que en 2003 el Partido Popular y el Partido Socialista impulsaron en esta comisión un documento para TVE sobre el ‘Tratamiento Informativo de la Inmigración’. Un documento donde se pedía ocultar la nacionalidad de los delincuentes«.

«El PP y el PSOE durante muchos años vendieron a los españoles que la inmigración solo traía consigo beneficios para nuestra economía, para nuestro sistema de pensiones, cuando en realidad la inmigración masiva que ustedes han impulsado ha traído delincuencia, reducción de salarios en los sectores productivos y grietas en nuestra identidad española y occidental«, ha añadido.

Además, el diputado de VOX por Toledo ha asegurado que «el PP y el PSOE escenifican un enfrentamiento permanente en esta comisión, pero después pactan siempre que pueden. Utilizan el comodín de “pactos de Estado” para engañar a los españoles. Les dicen que esos acuerdos benefician al conjunto de la ciudadanía, cuando realmente esos pactos terminan perjudicando a los españoles».

Carina Mejías ha comenzado su intervención lamentando que «en el inicio de la retransmisión del partido entre España y Albania se retransmitió con total pulcritud el himno de Albania, pero cuando llegó el momento del himno español se pasó a los anuncios. No sé si es que están adoptando el mismo libro de estilo de algunas televisiones autonómicas como TV3«.

Además, ha preguntado a la presidenta de la Corporación por el tratamiento de RTVE de los casos de corrupción que salpican al presidente del Gobierno: «Mientras la mayor parte de medios de comunicación derrochan ríos de tinta hablando de las causas que se abren en los juzgados y de las investigaciones que se llevan a cabo, la televisión pública parece que se ha convertido en la defensora de la defensora de la señora Begoña Gómez«.

«El mismo día que la fiscalía europea anunciaba que había indicios de malversación en la causa de Begoña Gómez, la televisión pública habló de un informe incompleto de la UCO exculpando a la mujer del presidente», ha concluido.