VOX denuncia el despilfarro ideológico y la opacidad presupuestaria del Congreso

El diputado de VOX por Valladolid, Pablo Sáez, ha intervenido para valorar el informe de cumplimiento del presupuesto de la Cámara. Sáez ha denunciado el uso ideológico de los fondos públicos, la falta de neutralidad de la Mesa del Congreso y el incremento injustificable de partidas dirigidas a altos cargos y gasto superfluo vinculado a las lenguas regionales.

En primer lugar, Sáez ha querido agradecer el trabajo de los funcionarios, personal laboral y eventual del Congreso, reconociendo que desarrollan su labor “en unas condiciones que no son fáciles, ante la falta de neutralidad que caracteriza a la mesa de este Congreso”.

La tercera fuerza política de España no está representada en la Mesa del Congreso”, ha recordado el diputado, poniendo de relieve la grave anomalía democrática que sufre el Grupo Parlamentario VOX.

Durante su intervención, Sáez ha advertido sobre desviaciones presupuestarias preocupantes: “Se incorporan créditos desde el Fondo de Remanentes Presupuestarios, un importe de 433.000 euros que se destinan a retribuciones de altos cargos y un importe de 350.000 euros a retribuciones complementarias de altos cargos”. “Una suma de 783.000 euros que se debe explicar, detallar y justificar”, ha reclamado, añadiendo que “el 45,2 % de los gastos de personal corresponden a altos cargos”.

Como punto positivo, ha subrayado una medida impulsada por VOX: “Fue una iniciativa del Grupo Parlamentario VOX la incorporación de crédito por importe de 15 millones de euros desde el Fondo de Remanentes Presupuestarios para ayudar a los afectados por la DANA”.

Sáez también ha cargado contra el gasto injustificable en lenguas cooficiales, que ha sido encubierto bajo partidas como “reuniones, conferencias y cursos”. “Una partida que tenía un presupuesto de 20.000 euros y para la que se han aprobado modificaciones presupuestarias por importe de 680.000 euros”, ha denunciado.

El diputado de VOX ha criticado duramente las prioridades presupuestarias de la Cámara: “En la partida de pensión a expresidentes se presupuestaron 100.000 euros y se ha incrementado en 98.000 euros, la misma cantidad en la que se reducen las subvenciones a grupos parlamentarios”. Asimismo, ha lamentado el abandono de aspectos esenciales como “la formación del personal, con un grado de ejecución de tan solo un 8 %” o “las ayudas al comedor, con un 42 %”.

Ante el evidente derroche, Sáez ha propuesto un cambio en el modelo de elaboración presupuestaria: “Les voy a recomendar que sigan el presupuesto en base cero, así seguro que mejorarán en precisión, eficiencia y transparencia”.

En cuanto al gasto en licitaciones relacionadas con las lenguas regionales, el diputado ha sido contundente: “En el año 2024, el coste de los servicios de traducción, interpretación y transcripción de lenguas cooficiales, así como el subtitulado en directo, se adjudicó por un importe de 12.531.568 euros”. A esta cifra se suman 2,1 millones de euros para instalaciones de interpretación y subtitulado, además de los 2,5 millones de euros de la licitación en 2023 para adaptar el sistema audiovisual del hemiciclo.

También ha denunciado el abuso de los contratos menores desde que se reformó el reglamento para incorporar las lenguas regionales: “En 2024, el 97,4 % de los fondos destinados en contratos menores ha ido a traducción de publicaciones, transcripción de las intervenciones e interpretación de lenguas españolas diferentes al español”, ha revelado. “En total, se han destinado solo en el Congreso y desde el último trimestre del año 2023 un importe de 2.136.156 euros a gasto superfluo vinculado con las lenguas”.

Finalmente, Sáez ha hecho una defensa clara del español como elemento de cohesión nacional: “La pluralidad de lenguas habladas en nuestro territorio es una riqueza cultural que todos los españoles apreciamos y queremos preservar. Pero no olvidemos que nuestra mayor riqueza es que poseemos una lengua común en la que nos entendemos todos los españoles sin excepción”.