Rocío de Meer

VOX denuncia que el dictamen sobre salud mental es ‘una estafa política a los españoles’

La diputada de VOX por Almería, Rocío de Meer, ha intervenido en la comisión de Sanidad para manifestar la decepción de su grupo parlamentario con el dictamen resultante de la subcomisión sobre salud mental. De Meer ha subrayado que, pese a haber votado a favor de su creación, VOX no ha podido respaldar el contenido final por considerarlo “una excusa para no actuar” y “una estafa política a quienes más sufren”.

De Meer ha recordado que VOX apoyó la subcomisión por la gravedad del problema —con más de 4.000 suicidios al año en España y un consumo alarmante de benzodiazepinas—, y con la esperanza de que se llegara a un consenso político real. Sin embargo, ha afirmado que el dictamen ha reflejado únicamente recomendaciones que los partidos que lo han liderado (PSOE, PP y Sumar) podrían haber implementado de forma inmediata, sin necesidad de una subcomisión.

La diputada ha criticado que el texto no haya abordado con valentía los factores reales que, a juicio de VOX, están detrás del deterioro de la salud mental en España. Ha señalado como causas directas la precariedad laboral, la falta de acceso a la vivienda y la desestructuración de la familia, y ha denunciado que estas situaciones “no son una tormenta caída del cielo, sino el resultado directo de políticas públicas fallidas aplicadas durante años”.

En su intervención, ha apuntado que en 2011 el 70 % de los jóvenes españoles tenía una vivienda en propiedad, mientras que en 2025 la cifra ha caído al 31 %, y que uno de cada cuatro menores de 25 años no tiene trabajo. Ha acusado a los partidos gobernantes de ser responsables de este escenario y de emplear el dictamen como una herramienta propagandística en lugar de una vía para adoptar soluciones reales.

Rocío de Meer ha asegurado que “claro que rompe vidas no tener un techo, no tener trabajo, no reconocer tus barrios, no potenciar la familia, no promover la maternidad o fomentar la soledad”. También ha criticado duramente que el dictamen haya ignorado el combate contra las adicciones, especialmente cuando “los partidos que han pilotado este trabajo llevan en sus programas la legalización del cannabis, una droga cuyo consumo se asocia al suicidio en la mitad de los casos”.

Ha lamentado la ausencia de referencias a valores fundamentales como la trascendencia, la pertenencia nacional, el valor de lo sagrado y los compromisos duraderos, elementos que ha considerado esenciales para la salud mental y la estabilidad emocional.

La diputada ha concluido su intervención afirmando que “nunca será posible combatir los problemas gravísimos de salud mental si no se tiene claro el asidero del bien común, sin tapujos y con valentía”. Y ha advertido con rotundidad: “No cuenten con nosotros para avalar una nueva estafa política a los que más sufren”.