VOX denuncia que la Sanidad está ‘al borde del colapso’ por culpa de los 18 sistemas sanitarios, ‘uno por cada comunidad autónoma y uno estatal para Ceuta y Melilla’

El diputado por Cantabria ha explicado la enmienda de mejora presentada por VOX a la iniciativa del PP que tiene como principal objetivo agilizar la homologación de los títulos universitarios garantizando los estándares de calidad.

El diputado de VOX por Cantabria, Emilio del Valle, ha sido el encargado de fijar la posición de su grupo parlamentario ante la proposición no de ley del PP relativa a la consecución urgente de soluciones a la necesidad extrema de profesionales sanitarios de atención primaria en el conjunto del Sistema Nacional de Salud este verano.

Del Valle ha comenzado su intervención denunciando que, a la ministra de Sanidad, Mónica García, no le inquieta la falta de médicos y espera que la situación mejore a partir de 2030, como señaló recientemente.

A renglón seguido, el diputado por Cantabria ha explicado la enmienda de mejora presentada por VOX a la iniciativa del PP que tiene como principal objetivo agilizar la homologación de los títulos universitarios garantizando los estándares de calidad.

Posteriormente, el representante del Grupo Parlamentario VOX ha denunciado que si la sanidad en España se encuentra “al borde del colapso” es fruto de que nuestro país “posee en la actualidad dieciocho sistemas sanitarios, uno por cada comunidad autónoma y uno estatal para las ciudades de Ceuta y Melilla”.

“Desde el Grupo Parlamentario VOX, promoveremos el inicio de un proceso de unificación y armonización del sistema sanitario en toda España que culmine con la devolución de las competencias y la gestión de la sanidad a la Administración central del Estado, para ganar en eficiencia e igualdad de acceso para todos los españoles.”, ha añadido.

Finalmente, Del Valle ha reclamado una Estrategia Nacional de Recursos Humanos que ayude a paliar la falta de médicos e incrementar las plazas universitarias para acabar con una situación que afecta especialmente a los facultativos de Familia y pediatras de Atención Primaria.