Carina Mejías y Manuel Mariscal

VOX exige a TVE que respete la pluralidad política y los tiempos de emisión de cada uno de los partidos en proporción a su representatividad: ‘VOX es la tercera fuerza política de España’

El Grupo Parlamentario VOX ha registrado una proposición no de ley para el fomento del respeto a la pluralidad política en los espacios televisivos y del tratamiento veraz de la información por parte de los medios de comunicación audiovisuales de titularidad pública, para su discusión en la comisión mixta de control parlamentario de la corporación RTVE y sus sociedades.

Hace unos meses se publicó el estudio “Los políticos y temas de actualidad en los informativos y programas con contenido informativo año 2023”, que analiza la presencia de los políticos y los temas de actualidad en los informativos de las principales cadenas televisivas generalistas. De entre los diversos indicadores analizados, destaca el tiempo que los informativos dedicaron en 2023 a los distintos representantes políticos, según el porcentaje de tiempo de aparición de cada uno de esos políticos desglosados por cadenas. De entre todas las cadenas VOX señala que RTVE, por su condición de ente público, tiene una especial obligación de respeto a la pluralidad política.

Sin embargo, las conclusiones que arroja el estudio son irrebatibles: VOX sufre una infrarrepresentación en RTVE, lo que solamente puede obedecer a un sesgo ideológico deliberado. Así, si se agregan los porcentajes destinados a los principales políticos, se observa cómo, a pesar de ser la tercera fuerza política de España en apoyo electoral y en presencia en el Congreso de los Diputados, las apariciones de VOX alcanzan tan solo el 3,3% en los informativos de La 1, frente al 41,5% del PSOE, el 32,2% del PP y el 8,3% de Sumar.

Es decir, la tercera fuerza política de España, con más de tres millones de sufragios recibidos en las elecciones generales de julio de 2023, es silenciada sistemáticamente en un medio de comunicación público. “Ello solo puede deberse a una estrategia deliberada dirigida a silenciar a un partido que es firme defensor de la unidad nacional y de los principios con los que se identifican millones de españoles; un partido, por otra parte, que siempre se ha conducido conforme a las reglas democráticas y que, todavía más, se ha revelado como el más preocupado del actual arco parlamentario por el cumplimiento de la legalidad constitucional”, sostiene la iniciativa.

Esta censura -denuncia VOX- tiene como objetivo impedir que sus propuestas lleguen a los españoles de manera directa y veraz, lo que condiciona así las decisiones políticas de los españoles. De este modo, “se vulneran abiertamente los principios de pluralidad y veracidad que deben guiar la actuación de los medios de comunicación, pero muy especialmente de los públicos” y se dificulta “la materialización del valor superior constitucional de pluralismo político, impidiendo que un partido democrático y constitucional pueda, en los términos del artículo 6 de la propia Constitución Española, concurrir a la formación y manifestación de la voluntad popular y ser instrumento fundamental para la participación política”.

Asimismo, VOX recuerda que en el ejercicio de su función de servicio público, en virtud del artículo 3.2 b) de la ley 17/2006, de 5 de junio, de la Radio y la Televisión de titularidad estatal, RTVE está obligada a “garantizar la información objetiva, veraz y plural, que se deberá ajustar plenamente al criterio de independencia profesional y al pluralismo político, social e ideológico presente en nuestra sociedad, así como a la norma de distinguir y separar, de forma perceptible, la información de la opinión”. La normativa también señala que la programación del ente público deberá dar “cabida a todas las opciones y opiniones presentes en la sociedad española para la correcta valoración e interpretación de los hechos por los ciudadanos”.

En conclusión, si RTVE apenas dedica minutos de programación informativa al líder de la tercera fuerza política en el Congreso de los Diputados, Santiago Abascal, difícilmente podrá cumplir correctamente ni con su función informativa, ni con su deber de estimular “la reflexión, el conocimiento de la realidad, la actitud crítica y la participación ciudadana ni, consecuentemente, con el principio de pluralismo político proclamado por la Constitución”.

Por otro lado, VOX recuerda que la degradación institucional a la que el Gobierno de Sánchez ha sometido a todos los poderes públicos ha alcanzado, de manera singular, a RTVE. “Más allá de la sucesión de presidencias interinas infructuosas o de presidentes que se confiesan militantes del PSOE o de la falta de renovación del Consejo de Administración, TVE ha sido noticia por la utilización partidista, especialmente de sus programas informativos, de que ha sido objeto por parte del Gobierno en momentos de elecciones.

Recientemente, en el marco de la campaña catalana, RTVE ha sido amonestada por la Junta Electoral Central por entrevistar al presidente del Gobierno, lo que motivó la rectificación de la cadena que tuvo que ceder entrevistas al resto de partidos para compensar “la igualdad, proporcionalidad y la neutralidad informativa” que recoge el artículo 66 de la ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

Por todo ello, el GP VOX pide a la comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades que inste a RTVE a lo siguiente:

  1. Garantizar el respeto de la pluralidad política en sus emisiones, promoviendo el cumplimiento de principios de justicia en los tiempos de emisión que se dedican a cada una de las fuerzas políticas, de forma proporcional a su representatividad.
  2. Asegurar que la información emitida por este medio público sea veraz, que respete la diversidad de ideas y opiniones propias de la sociedad española, que ofrezca una valoración de los hechos sin sesgos políticos dirigidos y que proporcione información contrastada que sirva a la legítima satisfacción del derecho a la información de los españoles.
  3. Cumplir los mandatos legales sobre programación en períodos electorales.