VOX quiere devolver a la Administración del Estado la competencia exclusiva de Puertos

Será el Ministerio pertinente el encargado de designar a los órganos de Gobierno de las autoridades portuarias.

El Grupo Parlamentario VOX ha presentado en el Congreso una proposición de ley para modificar el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de modificación de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. La formación busca con esta iniciativa centralizar la designación de los órganos de gobierno de las Autoridades Portuarias en la Administración General del Estado, con el fin de “reforzar la coherencia y eficacia de la política portuaria”.

VOX denuncia que con la actual normativa las Comunidades Autónomas tienen demasiado poder de decisión sobre estas designaciones y considera que esto genera una gran desigualdad, propiciando una fragmentación en este tipo de políticas y “dificultando la aplicación de una estrategia unificada y alineada con los intereses nacionales”.

El objetivo de esta medida también consiste en profesionalizar la gestión de la red portuaria, para que se lleve únicamente bajo criterios exclusivamente técnicos, operativos y económicos. De esta manera, se evitarían los intereses particulares y territoriales.

Por último, la formación apunta a la necesidad de impulsar una política portuaria homogénea para fortalecer la competitividad del sector.

Con esta propuesta que se llevará a pleno, la formación pretende reforzar la autonomía y la profesionalización de las Autoridades Portuarias, con la intención de asegurar una gestión eficiente, transparente y segura que tenga también un criterio más exigente a la hora de designar sus órganos de gobierno.

Por lo tanto, VOX propone:

  1. Reorganizar la gestión portuaria y la Marina Mercante
  2. Centralizar la designación de los órganos de gobierno de las Autoridades Portuarias. 
  3. Garantizar autonomía en la gestión de los puertos.
  4. Modificar el Consejo de Administración para lograr una representación equilibrada, más profesional y para evitar conflictos de interés.
  5.  Reforzar el control económico y la aprobación de presupuestos.
  6. Evitar monopolios, promoviendo la libre competencia en los servicios portuarios.
  7. Eliminar normativas contradictorias y aplicar la ley de forma inmediata tras su publicación en el BOE.