Isabel Pérez Moñino exige al Gobierno de Ayuso que derogue las leyes Trans y LGTB

La portavoz de VOX denuncia la tasa de basuras que han aplicado a los madrileños y exige al Gobierno de Ayuso que “sufrague parte de los gastos”: “Este impuesto va a incrementar el palo fiscal a las familias, que pasan de un recibo de 48€ a 336€ de media”

Madrid, 14 de octubre de 2024.- La portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino, ha reivindicado el trabajo que el Grupo Parlamentario VOX ha hecho desde que llegó a la Asamblea y ha anunciado su compromiso para defender “los problemas reales de los madrileños”, así como su intención de recorrer todos los barrios de la región “para hacer que todos los vecinos de Madrid tengan cubiertos sus servicios básicos esenciales”: “Vengo de Fuenlabrada, donde faltan centros de salud, colegios y servicios que deberían estar construidos y ejecutados desde hace tiempo”.

No obstante, Moñino ha arremetido contra la modificación de las leyes Trans y LGTB que ha realizado el Gobierno de Ayuso y que permitirá, de nuevo, la hormonación de menores sin el consentimiento parental. Por su parte, ha denunciado que el PP “vaya de la mano de Irene Montero” en la destrucción de la infancia y de la adolescencia, y ha exigido la derogación total de estas leyes vigentes.

En la línea de proteger a los madrileños, la portavoz del GPVOX ha denunciado denuncia la tasa de basuras que han aplicado los gobiernos municipales a los madrileños y ha exigido al Gobierno de Ayuso que “sufrague parte de los gastos”: “Este impuesto va a incrementar el palo fiscal a las familias, que pasan de un recibo de 48€ a 336€ de media”.

Además, Moñino ha celebrado que el Gobierno de Ayuso haya anunciado el cierre el “chiringuito” del Consejo de la Juventud y que “se haya dado cuenta de que VOX tenía razón” cada una de las veces que ha propuesto su cierre y ha contado con el voto en contra de todos los grupos. “Abogamos por la reducción del gasto superfluo, por la reducción del gasto político, por la reducción de las redes clientelares y del reparto de cargos que estamos acostumbrados a ver en todas las instituciones”.