VOX Fuenlabrada denuncia el aumento de delitos graves y reclama medidas reales para mejorar la seguridad ciudadana

El partido ha reiterado plantear las políticas de seguridad de la mano de expertos en ciencia policial, dotar a los cuerpos de seguridad de instalaciones y medios adecuados y garantizar un marco jurídico que proteja a los agentes en su labor diaria

Fuenlabrada, 12 de diciembre de 2024 – El Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Fuenlabrada, a través de su concejal Álvaro López, ha mostrado su rechazo al modelo actual de gestión de la seguridad ciudadana, al que considera ineficaz porque prioriza la protección de discursos políticos sobre la verdadera seguridad de los vecinos.

Durante el debate sobre la concesión de una medalla al reconocimiento policial, VOX denunció que esta propuesta no responde a una mejora real de la seguridad, sino a una estrategia política basada en estadísticas que distorsionan la realidad. “El objetivo no es garantizar la máxima seguridad de los ciudadanos, sino alimentar una narrativa que proteja estructuras de poder,” afirmó López.

Aunque se destaca una bajada del 4,7% en la criminalidad global, esta cifra esconde un preocupante aumento en los delitos más graves y que generan mayor inseguridad entre los vecinos:

  • Robos con fuerza en domicilios: incremento del 70%.
  • Agresiones sexuales con penetración: aumento del 33%.
  • Delitos de lesiones y riñas tumultuarias: subida del 36%.
  • Robos con violencia e intimidación: incremento del 26%.

“Los vecinos no viven más seguros porque hayan bajado los hurtos o los robos menores. Lo que les preocupa son los robos en sus casas, las agresiones sexuales y la violencia en las calles. Pero estos datos, que son los que realmente importan, son ignorados para que las estadísticas globales parezcan favorables,” denunció el concejal de VOX.

VOX ha criticado que la concesión de esta medalla no ponga en valor el trabajo diario de los agentes, quienes enfrentan estos problemas con recursos limitados y un marco jurídico insuficiente. En su lugar, se utiliza para legitimar un discurso político alejado de la realidad que viven los ciudadanos en los barrios.

“La seguridad no debe ser un instrumento político para preservar discursos o proteger estructuras de poder, sino una prioridad para garantizar la tranquilidad y bienestar de los vecinos de Fuenlabrada,” concluyó Álvaro López.