La sanidad cántabra enfrenta desafíos considerables. “Cantabria no puede permitir que la flexibilidad laboral se convierta en precariedad laboral y que la eficiencia se logre a costa del agotamiento del personal sanitario”, ha manifestado la diputada del Grupo Parlamentario VOX, Natividad Pérez.
Las manifestaciones sobre la atención primaria causan alarma social, pues, según los sindicatos, a medio plazo los pacientes dejarán de tener un médico de referencia, y los Centros de Salud se convertirán en meros centros de atención a la urgencia.
En este sentido, la diputada ha remarcado que “cada profesional que perdemos es un golpe a la calidad de nuestra atención sanitaria, una pérdida de talento y recursos que no nos podemos permitir”.
Por ello, se ha presentado una proposición no de ley con medidas efectivas para enfrentar el problema:
- Abordar, con plazos efectivos, la subida salarial en el sector sanitario, acorde con la productividad.
- Implementar un programa específico de retención del talento, basado en incentivos económicos, condiciones laborales y carrera profesional.
- Realizar, con carácter de urgencia, las gestiones necesarias ante la Administración del Estado para aumentar el número de plazas MIR.
- Aumentar el rendimiento de la sanidad pública con todas las medidas posibles, incluida la colaboración público-privada.
- Establecer acuerdos con otras CC.AA. limítrofes para compartir recursos y profesionales en momentos de alta demanda, garantizando así una atención sanitaria adecuada.
La proposición ha sido aceptada con el apoyo mayoritario de la cámara. La diputada Natividad Pérez ha concluido diciendo que “estas medidas representan un avance positivo para mantener la calidad de la atención sanitaria en nuestra región”.