Es prioridad para Vox que los Polígonos Industriales cuenten con el apoyo del Ayuntamiento porque son una parte muy importante del tejido industrial

La iniciativa, impulsada por Vox, forma parte de los acuerdos alcanzados con el equipo de Gobierno de Natalia Chueca durante el pacto del Presupuesto Municipal de Zaragoza

El objeto de esta convocatoria es subvencionar actuaciones y proyectos a emprender en los Polígonos Industriales de titularidad privada en el término municipal de Zaragoza, cuya finalidad es favorecer la mejora de sus infraestructuras comunes de urbanización. Es objeto de la presente convocatoria el impulso de iniciativas colectivas que persigan mejorar los accesos a los espacios libres y comunes del Polígono, la reposición de la señalización horizontal y vertical, la mejora de los viales, de las tuberías que pasan por las zonas comunes, la mejora de firmes y pavimentos, la red de distribución de agua, la mejora de la red de saneamiento, la iluminación exterior Y la mejora, en general, de los elementos comunes como cerramientos, sistemas de vigilancia, etcétera”. Son palabras de la concejal Eva Torres, en la presentación de la nueva convocatoria de las subvenciones para los Polígonos Industriales privados de la ciudad.

La cuantía máxima de esta partida -añadió- asciende a 500.000 euros, de manera que cada proyecto podrá obtener un mínimo de 40.000 euros por subvención y un máximo de 120.000 euros, y no podrá suponer más del 80 % del coste presupuesto presentado a financiar”.

se subvenciona como máximo el 80% del proyecto

Cada solicitante va a poder presentar un único proyecto que podrá contener distintas actuaciones, siempre que tengan que ver con zonas libres y comunes del Polígono Industrial. Se puede presentar una previsión de gasto a realizar entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2025, pudiendo incluir en este presupuesto el gasto ya realizado a la fecha de la presentación de la solicitud. Siempre va a ser como máximo un 80 % de ese gasto, de manera que el solicitante tendrá que afrontar con recursos propios, con recursos de la propia Comunidad de Propietarios del Polígono Industrial o el propio Polígono Industrial tendrá que afrontar un gasto como mínimo del 20%”, aseguró.

Para la valoración de las solicitudes se van a utilizar los mismos criterios que utilizamos ya en la convocatoria del año 2024, que van a sumar como máximo 90 puntos, de manera que por la calidad de la memoria descriptiva de la actuación se podrán obtener hasta 65 puntos, por los recursos económicos previstos a aportar por los solicitantes se podrán obtener hasta 15 puntos, de manera que se priorizan aquellos proyectos económicos que lleven un mayor porcentaje financiado por el propio solicitante, y por el número de naves industriales desde el Polígono Industrial se podrán obtener hasta un máximo de dos puntos, de manera que también priorizaremos los Polígonos Industriales que tengan un mayor número de naves”, añadió.

El objetivo es beneficiar las infraestructuras de los Polígonos

Entendemos que cuanto más grande es el Polígono Industrial, cuantas más empresas contiene, más ciudadanos, más trabajadores se ven afectados por estas acciones que lo que pretenden, como hemos dicho al principio, es beneficiar las infraestructuras del propio Polígono. Por lo tanto, llegamos a un mayor beneficio social”, aseguró la portavoz adjunta de Vox.

Ya son dos años que Vox introduce en el Presupuesto Municipal del Ayuntamiento de Zaragoza estas partidas. Hoy estamos aquí hablando de esta partida a los Polígonos Industriales de titularidad privada, pero tenemos también otra línea, con esa dotación también de 500.000 euros, para los Polígonos Industriales de titularidad pública. Y es que, efectivamente, es una prioridad para Vox, una prioridad compartida con el Gobierno, que los Polígonos Industriales cuenten con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, porque no deja de ser un referente, son una parte muy importante en nuestro tejido industrial y comercial, que genera riquezas, sin ninguna duda, y empleos en la ciudad de Zaragoza”, finalizó.

Intervención de Eva Torres