Intervención de la concejal de Vox, Eva Torres, en la comparecencia del Consejero de Economía para que dé cuenta de las conclusiones y recomendaciones recogidas en el informe de fiscalización correspondiente a los ejercicios 2021 y 2022, elaborado por la Cámara de Cuentas de Aragón:
“Vamos a ver, de lo que dice este informe yo querría destacar dos cuestiones que me parecen muy significativas y muy relevantes para el funcionamiento del Consistorio, cuestiones que a nosotros no nos resultan, desgraciadamente, nuevas, porque lo lleva denunciando el Grupo Municipal de Vox ya desde la Legislatura pasada. Estas cuestiones son las siguientes:
* Tal y como este informe indica, muchas Áreas de Gobierno son las que tienen que estar implicadas en la gestión y en la puesta en marcha de este Plan de Comercio. ¿Qué sucede? Pues que se trabaja con una absoluta falta de coordinación entre las diferentes áreas. No me estoy refiriendo al Área de Economía, que efectivamente está claro que el informe lo dice, sino que aquí hay una falta en general de coordinación por parte del Gobierno entre las diferentes Áreas a la hora de trabajar, que es algo muy evidente y que, como les digo, viene de la Legislatura pasada, y que el Grupo Municipal Vox lo ha dicho vez tras vez.
Tiene que existir coordinación entre las Áreas, porque, si no existe coordinación entre las Áreas, nos lleva a ineficiencias, y estas ineficiencias se traducen en un mayor coste para el ciudadano. Ustedes trabajan como compartimentos estanco, y eso –insisto– genera muchas ineficiencias. Y eso es lo que dice, en primer lugar, este informe.
El mismo informe indica que, para la ejecución de este Plan Local de Equipamiento Comercial del Ayuntamiento de Zaragoza, que implica a muchas Áreas, como no ha habido coordinación, no existe una información global documentada que permita un análisis completo, ni valorar qué ha aportado cada una de las Áreas. Porque, claro, para este Plan de Comercio es necesario que se implique el Área de Movilidad, los Servicios de Limpieza, el Área de Economía y muchísimas otras Áreas de manera transversal.
Muy importante también para nosotros, que este informe pone encima de la mesa y que no es nuevo y que venimos denunciando desde la Legislatura pasada. No hay supervisión, pero es que no hay supervisión en muchísimos Convenios, desde muchísimas Consejerías, y no hay supervisión tampoco en muchísimos Patronatos y en muchísimas Sociedades. Y me refiero a la supervisión política, a esa responsabilidad que tiene que ejercer el Consejero o la Consejera de cada Área, en la Consejería de Economía o la de Hacienda o la de Políticas Sociales, porque en muchísimas ocasiones nosotros cuestionamos y preguntamos muchas cuestiones que no saben responder porque hay una falta de supervisión absoluta en lo que son, en muchísimos casos, los convenios, pero incluso la propia gestión, como le digo, de patronatos y de sociedades. Y a nosotros estas cuestiones que hemos denunciado a lo largo de esta legislatura y de la legislatura pasada son las dos cuestiones que nos parecen más importantes y que concluye claramente este informe de fiscalización, que además no da lugar a duda a ninguna cuestión ni debate, porque lo dice absolutamente y textualmente, o sea, que falta una supervisión en este caso y en concreto sobre este Plan Local de Equipamiento Comercial.
* Y, además, el informe también dice que se observa una falta de control y de supervisión desde el ámbito presupuestario, y en este caso lo que dice es que, como no hay conceptos definidos en lo que es el presupuesto, pues claro, si tenemos que comparar la ejecución del presupuesto, las actuaciones reales con la liquidación presupuestaria y contable, pues es muy difícil de seguir, algo que no solamente ocurre en este caso con este plan en concreto, sino que también sucede con algunos otros. Y, como insisto, estas son las dos cuestiones y las dos conclusiones que a nosotros nos parecen más importantes y que no son una cuestión que atañe única y exclusivamente a la Consejería de Economía, que no atañe exclusivamente a este Gobierno, sino que es el gran drama de este ayuntamiento, la falta de gestión, la falta de supervisión y la falta de trabajar como un equipo de manera coordinada. Cosas concretas que nos parecen a nosotros significativos en este informe.
Vamos a ver lo que deja claro, consejero, y esto sí que me dirijo a usted, porque creo que usted será el que tenga que hacer esta reflexión. Lo que sí que deja claro este informe es que, para estas cuestiones del desarrollo de este plan, hay –iba a decir dudas, pero no son dudas realmente– lo que asegura este informe de fiscalización es que no es la Cámara de Comercio quien tenga que hacer estas actuaciones. Y esto también lo dice claro, porque dice exactamente que, atendiendo a los expedientes examinados, no queda constancia de las aportaciones al desarrollo que la Cámara de Comercio haya realizado este plan.
Parece que ha sustituido la aplicación de la ley de contratos del sector público por un régimen de derecho privado que es menos rígido. Además, afirma este informe de fiscalización que se ha planteado por parte de este encargo a la Cámara de Comercio se ha planteado como una subvención, cuando no es una subvención, sino que es claramente una prestación de servicios y, por lo tanto, está incumpliendo la ley general de subvenciones, porque está incumpliendo el artículo 2.1 de esta ley, porque incumple el límite de subcontratación del 75 % para alcanzar el 89 %. Por lo tanto, consejero, aquí sí que a usted me dirijo directamente que tendrá que darle una vuelta a las conclusiones de este informe de fiscalización y a ese convenio tal y como está planteado con la Cámara de Comercio. Creo que tendremos oportunidad de seguir hablando de esto”.