Durante el pleno extraordinario de presupuestos el Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Segovia, ha votado en contra del Proyecto de Presupuestos para el año 2025. Según ha explicado la portavoz de VOX, Esther Núñez, “no son los presupuestos que Segovia necesita” y ha expuesto que “no son ambiciosos y no plantean las soluciones que necesita esta ciudad”.
En su intervención Núñez ha echado en cara al Partido Popular que Segovia “lleva más de 20 años paralizada por el abandono de los gobiernos socialistas y en los que ustedes señores del PP les han cogido el relevo”. Además, ha puesto de manifiesto la debilidad con la que se aprueban, sin el apoyo de ningún otro grupo político, cuando el presupuesto debería ser “el documento más importante que tiene un equipo de gobierno y que sirve como hoja de ruta para llevar a cabo los proyectos de una ciudad”.
Desde VOX han manifestado que ven imposible que se ejecuten estos presupuestos, ya que únicamente van a tener seis meses para llevarlos a cabo, cuando el anterior presupuesto que se aprobó en tiempo, solo se ejecutó un 68%.
Núñez ha denunciado durante el pleno, que “los segovianos están sometidos a una alta presión fiscal” que se ha acrecentado con el “tasazo de basuras” y con la subida del IBI, la concejal de VOX ha explicado que “podían haber bajado otros impuestos y tasas a los segovianos para compensar” estas subidas. Además ha evidenciado que “los segovianos merecen unos servicios de calidad, que desde luego hasta ahora no se ven reflejados en la ciudad, ni en sus calles, ni en su limpieza, ni es los servicios públicos en general”.
VOX ha defendido la eliminación de Evisego y así lo ha solicitado en otras ocasiones, pero ha expuesto sus dudas sobre la realidad de la supresión de esta empresa municipal.
También, ha querido recordar la falta de compromiso en determinados acuerdos aprobados en pleno, que no se ven reflejados en los presupuestos, como el Plan de Rehabilitación Integral de los barrios y calles de Segovia, la mejora de las instalaciones y depósitos documentales del archivo municipal de Segovia, la implantación selectiva de pasos de peatones inteligentes o las acciones para evitar las crecidas del arroyo Clamores. Y ha denunciado la falta de medidas relacionadas con la protección y promoción de la familia e iniciativas de apoyo a la maternidad y a la natalidad.