Aprobada una moción de VOX que propone incrementar la construcción de viviendas protegidas y sociales en régimen de propiedad o arrendamiento con opción de compra

La formación que preside Abascal exige la retirada urgente de la actual ley que agrava el acceso de los españoles a una vivienda digna

El senador de VOX, Ángel Pelayo, ha pedido hoy la derogación por parte del Gobierno de la actual Ley de Vivienda porque, entre otras cosas, agrava el problema del acceso a la vivienda para los españoles, y además «protege al delincuente», es decir, a quienes se aprovechan de esa ley para ocupar pisos ajenos.

Pelayo ha sido rotundo al acusar al actual Ejecutivo que preside Pedro Sánchez de no solamente no tomar «ninguna medida» para solucionar el problema de la vivienda en España, sino que lo ha agravado de manera considerable con la nefasta ley vigente.

En concreto, ha afirmado que «la nefasta Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, no ha servido para corregir las anomalías del mercado inmobiliario en España, sino que, precisamente, al contrario, las ha acentuado, toda vez que el precio de la renta del alquiler y el precio de venta de la vivienda han continuado incrementándose en los últimos meses desde su promulgación». A su juicio, en vez de facilitar el acceso a la vivienda para los españoles, «lo ha complicado aún más, hasta el punto de que en muchas ciudades el mercado del alquiler y la compra de vivienda alcanzan precios desorbitados de imposible acceso para la mayoría de los españoles. La derogación de esta norma es necesaria y urgente», ha señalado.

Durante su turno de intervención para la defensa de la moción presentada en la Cámara Alta, el portavoz del Grupo Mixto ha propuesto varias medidas que VOX considera que son imprescindibles para mejorar la actual situación, que es muy grave. En primer lugar, «realizar un estudio pormenorizado sobre el estado actual del parque de vivienda social y protegida en España y las zonas a las que se debe dar prioridad para su construcción», e «incrementar la construcción de viviendas protegidas y sociales en régimen de propiedad o arrendamiento con opción de compra para garantizar que los jóvenes y las familias españolas puedan adquirir un hogar, especialmente aquellos con menos recursos».

Además, propone impulsar un plan nacional de construcción de vivienda social en toda España, especialmente en las zonas más tensionadas del mercado inmobiliario, así como fomentar la colaboración público-privada a efectos de aumentar el parque de viviendas sociales y protegidas. Por otra parte, la moción de VOX pide, de manera explícita, «la derogación de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda» y «movilizar el suelo de titularidad pública destinado a redes públicas de vivienda con destino a fórmulas de promoción de vivienda en alquiler asequible».

Vivienda protegida y vivienda social

En la moción de VOX que hoy ha sido aprobada se afirma que, para garantizar que todos los españoles —especialmente las familias, los jóvenes y las personas más vulnerables— puedan acceder a una vivienda digna, «el ordenamiento jurídico dota a los poderes públicos de dos instrumentos fundamentales: la vivienda protegida y la vivienda social».

Pelayo ha querido matizar que mientras «la vivienda protegida es el conjunto de viviendas sujetas a algún tipo de protección pública que permite tasar su precio de venta o alquiler, la vivienda social se refiere al conjunto de viviendas de titularidad pública destinadas al alquiler social o de renta limitada».

A este respecto, el senador de VOX ha subrayado que «únicamente el 2,5% del parque de viviendas principales en España es vivienda social, sustancialmente por debajo de la media de la Unión Europea (9,3%)». España es, igualmente, uno de los países más atrasados en términos de vivienda social construida en relación con la población total, con menos de una vivienda por cada 100 habitantes, mientras que la media de la Unión Europea se sitúa en el 4 %.

La moción de VOX considera «necesario y perentorio impulsar una política de construcción de vivienda decidida y ambiciosa para atajar la falta de vivienda pública en nuestro país, ya que los españoles no pueden permitirse continuar en el vagón de cola con respecto al resto de países europeos en lo que se refiere a construcción de vivienda social y protegida.