El senador de VOX, Ángel Pelayo, ha afirmado que es necesario una reforma estructural del sistema público de pensiones para que sea viable, y ha recordado algunas de las propuestas de su partido en esta materia, como la exención del IRPF a las pensiones contributivas, apoyar a las familias, fomentar la natalidad y reducir el gasto político improductivo. Así lo ha afirmado durante su intervención en el pleno del Senado, que se ha celebrado hoy.
La Cámara Alta ha sometido hoy a debate una moción por la que se instaba al Gobierno a revisar la normativa reguladora de las pensiones no contributivas, con especial atención a los grandes dependientes y sus familias. Pelayo ha comenzado su intervención recordando que «las pensiones en España, pese a ser de las más bajas de Europa suponen un gasto enorme para un sistema cuyas bases se tambalean», a pesar de que el sistema público de pensiones está garantizado en el artículo 41 de la Constitución Española, y «nutrido por las aportaciones que realizan todos los trabajadores en todo el territorio nacional».
El senador de VOX ha recordado que los pensionistas «son las personas más vulnerables, que han pagado durante toda su vida para recibir una paga a final de mes llegado el momento», por lo que cree que se deben dedicar «más recursos a una pirámide poblacional que tiene en sus extremos a los más vulnerables».
Pelayo se ha referido también a la «incertidumbre de los cotizantes, que siguen pagando sus impuestos sin tener la seguridad de que el sistema no colapse y a la espera de que cambien las medidas actuales, de que se introduzcan criterios de racionalidad en materia de pensiones». Asimismo, ha añadido que la situación financiera del sistema se ha deteriorado en los últimos años de forma notable «por el efecto natural del mayor número de pensionistas, pero también por el efecto discrecional de las medidas adoptadas en la última ‘reforma Escrivá'». A este respecto, ha explicado que con el extinto Factor de Sostenibilidad, la vinculación de las pensiones con el IPC elevan 3,4 puntos del PIB la factura y el gasto podría superar incluso el 18% para mitad de siglo, lo que supone «el mayor esfuerzo en toda Europa».
«España necesita más y mejores empleos»
Pelayo ha subrayado que la Seguridad Social es una de las partidas más vulnerables que deberá recibir nada más y nada menos que 39.000 millones más de euros para poder pagar todas las pensiones a tiempo. El presupuesto prorrogado al que se puede llegar en 2024 hace necesario un traspaso de dinero que sea capaz de pagar este déficit.
Para el senador de VOX, «España necesita más y mejores empleos. Los trabajadores deben recibir una proporción mayor de lo que producen, sin embargo, los impuestos y las elevadas cotizaciones sociales a las que tienen que hacer frente día a día reducen su renta disponible». Ha recordado que España tiene «un elevadísimo paro estructural» (ahora mismo el desempleo alcanza la cifra de 3,23 millones de personas, y el paro juvenil es del 33,2%). «No podemos seguir enmascarando el desempleo de los mayores de 50 años mediante el artificio de las prejubilaciones, ni prescindir de su experiencia y conocimientos», ha dicho.
Por eso, a su juicio, «son necesarias medidas estructurales en materia de pensiones», pero lo que el Partido del Gobierno «del UNO» pretende con esta moción es «engañar a los ciudadanos con pretendidos parches incapaces de solucionar los problemas desde su raíz, pues dependen, para todo, de la voluntad de sus socios golpistas, comunistas y separatistas».
Antes de terminar su intervención, Pelayo ha recordado las medidas estructurales que propone VOX al respecto de este asunto, y que pasan por «la exención del IRPF a las pensiones contributivas, crear empleo para aumentar los ingresos aumentando la base de cotizantes en lugar de encareciendo el mismo, aumentar la productividad ya que cuanto mayor sea la misma mayores serán las pensiones y mejor la situación financiera del sistema, apoyar a las familias, fomentar la natalidad y compensar como se merece el tiempo trabajado, pero sin remunerar por las bajas maternales, reducir el gasto político improductivo, eliminar duplicidades, aprovechar sinergias, buscar la eficiencia y reducir la burocracia».
En resumen, ha dicho, son propuestas «desde el sentido común, el sentido de Estado, la coherencia, la responsabilidad y la credibilidad; exactamente todo lo que le falta a este Gobierno», ha concluido Pelayo.