El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía, Rodrigo Alonso, y el parlamentario andaluz por Almería y presidente provincial de VOX, Juan José Bosquet, se han reunido con el presidente de COEXPHAL (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas), Juan Antonio González, y el gerente, Luis Miguel Fernández, en la sede de la asociación en la capital.
Durante el encuentro se han abordado temas de actualidad como la reciente formalización del acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, que Rodrigo Alonso califica como una “traición para el campo almeriense porque se obliga a nuestros agricultores y ganaderos a competir en desigualdad de condiciones que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay”.
Además, el portavoz adjunto ha mostrado su preocupación por el “desequilibrio” que expondrá al sector primario a la “pérdida de rentabilidad y a la saturación del mercado” como consecuencia de la llegada masiva de productos de bajo coste y baja calidad provenientes de países extracomunitarios en los que “no se respetan las exigentes regulaciones que desde Bruselas se han impuesto a nuestros productores”.
Según le ha trasladado COEXPHAL a los parlamentarios de VOX, productos como el melón y la sandía, procedente de los países que integran Mercosur, supondrán una competencia desleal para los agricultores almerienses.
EL TOMATE PRINCIPAL AFECTADO POR LA COMPETENCIA DESLEAL
Durante la reunión, se ha hecho especial mención a las graves consecuencias que supone la competencia desleal. El ejemplo más claro está en la producción de tomate. Concretamente, Marruecos se ha consolidado como el principal proveedor de Europa por encima de Almería, consecuencia de las políticas de la Unión Europea con el apoyo del PP y PSOE. “El tomate de nuestra provincia no solo compite en inferioridad de condiciones, sino que, además, existe un riesgo de seguridad alimentaria debido a la escasa vigilancia de los productos que llegan desde Marruecos”, denuncia Alonso.
EL NUEVO REGLAMENTO DE ENVASES OTRO PROBLEMA PARA EL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA
Rodrigo Alonso, asimismo, ha querido hacer alusión a “otra traba más para el sector” como es el Reglamento de Envases y Residuos de Envases que establece, entre otras cuestiones, la prohibición del uso de envases de plástico de un solo uso para frutas y hortalizas frescas de menos de 1,5 kg.
COEXPHAL ha explicado que el empleo de este tipo de envases “incrementará el desperdicio alimentario, fomentando su rápido deterioro, además de la reducción del consumo de frutas y hortalizas”.
Otra cuestión es la desaparición de parte del etiquetado que impedirá que los consumidores puedan obtener información fiel sobre el origen o características de los productos, “teniendo esto unas graves consecuencias para la seguridad alimentaria”, señala Alonso.