VOX a favor del intercambio de información de antecedentes penales frente al ‘preocupante aumento de la delincuencia juvenil’

Intervención en Pleno

El diputado de VOX por Cantabria, Emilio del Valle, ha fijado la postura de su grupo en cuanto al intercambio de antecedentes penales y la consideración de resoluciones judiciales penales en la Unión Europea.

“En los últimos años se han aprobado importantes reformas que han pretendido agilizar la tramitación de los procedimientos ante las jurisdicciones civil, la contencioso-administrativa y la jurisdicción social, pero sigue pendiente un cambio real del procedimiento penal, que no hay que olvidar que es el que da respuesta a casi dos tercios de los asuntos que cada año ingresan en nuestros órganos judiciales”, ha explicado el diputado de VOX y ha hecho referencia a los “sesenta y cinco modificaciones de la Ley de enjuiciamiento Criminal de 1882 que ponen de relieve la necesidad de un nuevo texto que no soporta más parches”.

En este sentido, ha recalcado que “una sociedad avanzada, informada, tecnológicamente más desarrollada y mejor comunicada merece una organización acorde con sus necesidades que pueda dar una respuesta rápida y de calidad a los conflictos que la justicia tiene que resolver, es decir, el diseño actual está agotado y no debería demorarse por más tiempo una reforma”.

Del Valle ha lamentado el “preocupante aumento de la delincuencia juvenil” potenciados fundamentalmente por el uso de las nuevas tecnologías y ha señalado que “urge la necesidad de un Registro de Menores que albergue la inscripción tanto de sentencias firmes, como de las medidas cautelares adoptadas para la custodia y defensa del menor expedientado o para la debida protección de la víctima”. Un registro, ha insistido, que “pretende ser un instrumento de información integrado de gran utilidad”.

Todo ello lleva al GP VOX, según ha declarado su diputado por Cantabria, a votar a favor del dictamen puesto que se trata de un proyecto de ley de carácter técnico, que no hace más que adaptar nuestra legislación a la normativa europea, creando unos instrumentos de información de gran utilidad”.