Ricardo Lopez Olea, portavoz adjunto VOX Parlamento Andalucia

VOX afea a Loles López “rasgarse las vestiduras” ante unos “bochornosos” datos en dependencia que la convierten en consejera de “desigualdad”

El portavoz adjunto del GP VOX, Ricardo López Olea, ha denunciado cómo la espera en dependencia, desde que López está al frente de Igualdad, han pasado de los 543 días de media en 2022 a los 603 días que se acumulan en 2024, datos que el Gobierno del PP “no va a poder ocultar de ninguna forma con su propaganda y su régimen de comunicación”

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario VOX en Andalucía, Ricardo López Olea, ha afeado a la consejera “megaprogre” de Igualdad de Moreno Bonilla, la popular Loles López, que “se rasga las vestiduras” porque desde VOX “estamos denunciando unos datos de las listas de espera en dependencia” que ha tildado como “bochornosos”.

López Olea, ha recordado el incremento que el tiempo de espera para acceder a las ayudas a la dependencia han experimentado en Andalucía desde que López está al frente da la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. Así, si en 2022 el tiempo medio de espera era de 543 días, en 2023 ascendió a 557 días, y en este 2024 se ha disparado hasta los “603 días esperando que lleguen las ayudas a la dependencia”. “No sé qué pretende López hacer con estos datos”, ha apostillado.

Para el portavoz adjunto de VOX, estos datos, “que Moreno Bonilla y López no van a poder ocultar de ninguna forma con su propaganda y su régimen de comunicación”, son “absolutamente claros” y convierten a López en “la consejera de la desigualdad”.

Así, López Olea ha recordado cómo “el 40% de la población andaluza está en riesgo de exclusión social y el 60% no llega a fin de mes”. A esto hay que sumar “problemas con la vivienda” y como muchos andaluces “no tienen para pagar la hipoteca o están pagando alquileres excesivos”, con “jóvenes que tienen que compartir la balda de un frigorífico con tres desconocidos para poder tener una habitación en una vivienda”. “Estos son los datos de la Andalucía real de Moreno Bonilla”, ha concluido.