En el pleno del mes de abril celebrado el pasado martes, VOX presentó dos mociones para mejorar la integración de las personas con discapacidad en L’Hospitalet, la segunda ciudad de Cataluña por población y actividad económica.
En la primera de esas mociones, con motivo de la reciente conmemoración del Día Mundial para la Concienciación sobre el Autismo, se proponía una batería de medidas en favor de las personas con trastornos del espectro del autismo (TEA) y otras neurodivergencias.
La propuesta de VOX constituía una iniciativa integral, bien fundamentada y necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y otras neurodivergencias en L’Hospitalet, que abordaba la inclusión desde diferentes perspectivas: diagnóstico temprano, educación, empleo digno, servicios accesibles y vida independiente. VOX propuso la creación de un Consejo Municipal de las Personas con Diversidad Funcional, medidas de apoyo a las familias y a la educación inclusiva, campañas de sensibilización y actuaciones para mejorar la accesibilidad cognitiva de los espacios y equipamientos públicos, así como la puesta en marcha de actividades deportivas y de ocio adaptadas, entre otras acciones de impacto a largo plazo que habrían mejorado la calidad de vida de las personas con TEA y otras neurodivergencias y sus familias.
La segunda moción pedía que el Ayuntamiento de L’Hospitalet ofreciera un servicio de asesoramiento a las comunidades de propietarios para la supresión de barreras arquitectónicas.
Los vecinos mayores de 70 años suman alrededor de un 15% de la población de la ciudad y, en los próximos años, este porcentaje irá en aumento, con el consiguiente incremento en el número de personas con movilidad reducida. Por otra parte, según los últimos datos disponibles, en L’Hospitalet hay más de 63.000 viviendas en unos 1.100 edificios clasificados como no accesibles. La dificultad o imposibilidad de salir a la calle por falta de un ascensor o de sistemas elevadores o salvaescaleras conlleva la pérdida de capacidades motrices, el deterioro físico y mental, y el aislamiento social de nuestros mayores.
Como viene siendo habitual, los partidos de la izquierda y el separatismo con representación en el consistorio, votaron en contra de estas propuestas de VOX. De esta manera, PSC, ERC y Comuns demostraron una vez más su total insensibilidad hacia los más vulnerables y su desprecio por los vecinos a los que deberían servir.
VOX seguirá en L’Hospitalet, como en todas las ciudades y pueblos de España, dando la cara por las necesidades de los más débiles.