El portavoz adjunto de VOX en el Parlamento de Andalucía y portavoz nacional de Trabajo y Campo, Rodrigo Alonso, ha lamentado que una vez más los agricultores salgan perjudicados por las decisiones que se toman en Bruselas y que “en el 90% de las ocasiones PP y PSOE están de acuerdo”.
En este caso tendrá que soportar aún más carga burocrática y un incremento de los costes de producción por la implantación del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola (CUE). Una herramienta que, en un primer momento, se estableció su entrada en vigor de forma progresiva obligada por la nueva PAC para el período 2023-2027. Sin embargo, “gracias a las tractoradas de protesta de los agricultores que hubo en toda España con el apoyo inequívoco de VOX, el Gobierno reculó y modificó la ley”, señala.
Alonso ha explicado que, tras la modificación de la ley, la aplicación del cuaderno digital ahora es voluntario hasta el año 2028. Pero, “como del gobierno mafioso de Sánchez no se puede esperar nada bueno”, evidentemente, hay un engaño. “¿Dónde está la trampa?” Pues que la Unión Europea establece la obligatoriedad, a partir de 1 de enero de 2026, del registro electrónico de los tratamientos fitosanitarios.
Por lo tanto, “es una nueva mentira para los agricultores que por un lado se les dice que es voluntario y por otro se les obliga a utilizarlo para el registro del uso de fitosanitarios”. Además, esto supone una competencia desleal ya que, por ejemplo, «en Marruecos no usan cuaderno digital” y no tienen que soportar tanta burocracia ni tantos costes por los “delirios ideológicos de Bruselas”.
Crítica el portavoz que una vez más el gobierno central, con el ministro de Agricultura, Planas, a la cabeza “ha mentido a nuestro campo” y “no ha luchado” por los intereses de los agricultores españoles. Desde VOX exigimos a la Unión Europea que el uso del Cuaderno Digital de Explotación Agrícola en “ningún caso sea de carácter obligatorio”. Subraya Alonso que esta obligatoriedad nace como consecuencia del cumplimiento de La Estrategia de la Granja a la Mesa del Pacto Verde Europeo que “fue aprobado por PP y PSOE en Bruselas”.