El miembro del Comité Ejecutivo local de VOX Melilla Emilio Buendía ha exigido este jueves al Gobierno central que reclame a Marruecos el debido respeto al régimen de viajeros en la frontera.
En declaraciones a la prensa, Buendía lanzó un mensaje a la Delegación del Gobierno para que traslade a Madrid la violación del derecho de los melillenses que cruzan a Marruecos por la frontera de Beni Enzar a pasar mercancía en régimen de viajeros y a explicar por qué a los pasajeros de la Operación Paso del Estrecho sí se les permite entrar y pasar mercancía por nuestra ciudad a través de la misma frontera.
“Las normas no pueden aplicarse de manera discrecional. No es de recibo que quienes cruzan por la frontera de Melilla durante la OPE puedan hacerlo cargados hasta los topes y que, en cambio, se discrimine a los españoles y no se les permita pasar ni un yogurt al país vecino”.
“¿Qué explicación tiene Marruecos para esto? ¿Por qué acepta España que esto ocurra? ¿Qué gestiones se han hecho para revertir esta situación?”, se pregunta Buendía.
En su opinión, “han pasado ya tres años desde que reabrió la frontera de Melilla y pese a las protestas de los melillenses, no hemos escuchado ni una sola vez que España o el Ministerio de Exteriores reclamen a Marruecos que respete el régimen de viajeros en la frontera. Cuando está en juego la españolidad de Melilla no valen medias tintas. Esa ambigüedad es la que está detrás de una aduana que la Delegación del Gobierno avisa que está abierta, pero que no se usa porque no es fiable”, insiste.
Respeto al régimen de viajeros
Para el representante de VOX Melilla, el respeto al régimen de viajeros debe ser una prioridad del Gobierno de España “porque sólo así podremos hablar de la normalización de las relaciones bilaterales entre los dos países”.
“Tres años es un margen lo suficientemente amplio como para que Marruecos decida qué relación quiere o le interesa mantener con esta parte de España, que es Melilla. Todo lo que no sea un régimen de viajeros recíproco y que atienda a la demanda del mercado es discriminatorio para los españoles. No podemos permitir que un español sea discriminado en función de la ciudad donde ha nacido o donde reside. Seguir permitiéndolo es una insensatez política”, concluyó.