Rafael Segovia, diputado del Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Andalucía por Huelva

VOX exige al Gobierno del PP que actúe contra el desequilibrio del sector médico andaluz

El diputado del GP VOX por Huelva, Rafael Segovia, ha denunciado la gran falta de profesionales en el sector médico andaluz y ha reclamado al Gobierno de Moreno Bonilla que no se conforme con médicos de países extracomunitarios “por el hecho de que estén dispuestos a trabajar por menos dinero”

El diputado del Grupo Parlamentario VOX por Huelva, Rafael Segovia, ha denunciado durante la sesión plenaria celebrada este jueves la “decadente” situación por la que atraviesan el sector médico andaluz.

El diputado ha advertido de que el sector está “cada vez más envejecido y sin jóvenes preparados que puedan hacerse cargo de los puestos vacantes tras su jubilación”. Y ha recordado al Gobierno del PP que, en 2019, VOX presentó una iniciativa que “advertía del desequilibrio” por el que atravesaba el sector. En aquel momento,  fue rechazada, “incomprensiblemente”, por el Ejecutivo de Moreno Bonilla, y ahora presentan una Proposición No de Ley en la que se expone esta misma situación, pero “sin buscar el incremento en el número de graduados ni matriculados en medicina”.

Es por ello que el GP VOX ha presentado una enmienda a la moción del PP en la que se insta a “incrementar el número de plazas en las facultades de medicina de Andalucía, sin mayor dilación”, así como “completar el mapa de las facultades de medicina públicas en Andalucía”, respetando la “autonomía universitaria”.

Segovia también se ha referido al PSOE “culpable del déficit de médicos que padecemos en todo el país” y “causante directo del caos sanitario que está viviendo toda España”. Además, ha recordado que “esta escasez de plazas en las facultades de medicina públicas lo que está potenciando las privadas”.

El GP VOX también ha reclamado al Gobierno de Moreno Bonilla “incrementar y adaptar un sistema facilitador que permita al personal médico participar como docente en las Universidades andaluzas”, con el fin de paliar los problemas derivados del incremento de las jubilaciones sin suplentes que enseñen a las futuras generaciones de médicos de nuestro país.

Segovia ha vuelto a reivindicar la urgente necesidad de “mejorar las condiciones sociolaborales”, lo que “haría posible que los médicos andaluces, que se han visto forzados a buscar trabajo fuera de nuestro país, se planteasen volver a nuestra tierra”.