El Grupo Parlamentario VOX en Andalucía exigirá en el Parlamento al Gobierno del PP, a través de una Proposición No de Ley (PNL), “eliminar las tasas portuarias” al sector de pesquero andaluz “durante este ejercicio 2025 y también para el 2026”, en los puertos que son de su competencia, y “que en los sucesivos años se vayan reduciendo”, para así hacer frente a “las dificultades a las que se enfrenta el sector”.
Así lo ha anunciado este martes Manuel Gavira, tras una reunión con representantes de los pescadores del puerto de Conil de la Frontera, en Cádiz, desde donde ha recordado cómo desde que España entró en la Comunidad Económica Europea, se ha ido reduciendo de manera alarmante nuestra flota pesquera, pasando de los 22.000 buques que teníamos en el año 2006, a 14.000 en 2024 y a los apenas 8000 que hay actualmente.
Como ha denunciado Gavira, Gobierno y Junta “no protegen la pesca de fondo en el Atlántico ni la pesca de arrastre en el Mediterráneo” y “cada vez en Andalucía tenemos menos capturas, pero nuestras tiendas están inundadas de pescado de Marruecos, como si Marruecos no vaciase el Mediterráneo”.
“El plan que tiene VOX para el sector de la pesca” es “más producción, más productividad, más rentabilidad, más empleo y más prosperidad”, ha asegurado Gavira, para lo cual es fundamental derogar el actual Reglamento de control pesquero aprobado en el Parlamento Europeo y que “VOX fue el único partido político que votó contra”.
Entre las medidas recogidas por VOX en esta iniciativa de VOX y para las cuales también solicitará el apoyo del Parlamento, se encuentran “proponer que, de una vez por todas, se derogue el Pacto Verde Europeo para poder promocionar el sector primario, incluida la pesca; solicitar que se elimine el IVA vinculada a la actividad de la pesca; y solicitar acabar con competencia desleal en el sector primario de Andalucía”.
“Si consumimos nuestros productos viven nuestros productores; si consumimos los productos de fuera viven los productores de terceros países y eso perjudica a nuestra nación y, evidentemente, a Andalucía”, ha sentenciado Manuel Gavira.
La PNL de VOX también reclama al Gobierno de Moreno Bonilla rechazar la reducción de días de pesca promovidas por Europa y que implican una reducción de los 130 días actuales a apenas 27 días de pesca al año; la necesidad de aumentar el cupo de capturas autorizado en aquellos caladeros que afectan a las flotas pesqueras españolas, entre ellas y especialmente del boquerón y la sardina, a fin de que la conservación del medio natural conviva con la salvaguarda del sector pesquero; aumentar el cupo de capturas del atún rojo en los caladeros que afectan a las flotas pesqueras españolas, de acuerdo con un reparto injusto que lleva años haciendo perder competitividad al sector, abocándolo a la ruina; exigir a Europa un nuevo acuerdo pesquero que permita la pesca de los buques españoles en los caladeros ubicados en aguas del Sáhara Occidental; y aumentar el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) sin que este quede supeditado a imposiciones ambientales, compensando desde la Junta aquella posible reducción de fondos derivada de la condicionalidad de las ayudas a la implementación de medidas ambientales imposibles de cumplir para el sector.
VOX advierte de los aranceles que Marruecos impone a España muy superiores a los que le imponemos a los productores marroquíes
El portavoz de VOX en Andalucía, ha cargado contra Moreno Bonilla al que ha acusado de que “se vuelca con China y con Marruecos” mientras que se aleja de EEUU a cuenta de los aranceles, y le exige explicar a los andaluces “esos aranceles que cobra Marruecos a los productores españoles y que España no cobra nada a los Marruecos”, por ejemplo, en productos como los lácteos con aranceles marroquíes a España del 81%, el 40% en aceites o el 18% en los cereales; o el caso de las frutas donde nos imponen unos aranceles del 20% mientras que a los marroquíes solo se le imponen un 7% por nuestra parte.