Tras los últimos sucesos registrados en la zona rural a causa de la nueva oleada de robos, la mayoría de ellos en Castiello, VOX Gijón ha acusado al equipo de gobierno de “navegar en la ignorancia” o estar “instalado en el pasotismo”, según confesó esta mañana la concejal y portavoz, Sara Álvarez Rouco, para quien “es doloroso comprobar que la oleada de robos en la zona rural de Gijón vuelve a confirmar nuestros peores temores. Va quedando claro que, a pesar de las ‘historietas’ con las que nos responde el equipo de gobierno, nuestras peticiones son las acertadas porque el tiempo nos da la razón”.
En este aspecto, recordó que, por un lado, “lo de la propuesta de una única patrulla de Policía Local para todas las parroquias rurales es un servicio muy deficiente, hacen falta muchas más” y, por otro, “la exigencia de instalación de cámaras de vigilancia, tristemente célebres porque nunca llegan, es un clamor”.
Con todo ello, indica que “a ver si ahora la concejala de seguridad se atreve a explicarle a todos los vecinos afectados por los robos que la iniciativa de VOX pidiendo mucha más policía era ‘alocada’, tal y como nos dijo en el Pleno. No está claro es si el equipo de la alcaldía navega en la ignorancia o si están instalados en el pasotismo, pero lo cierto es que vivimos en la realidad del incumplimiento de sus compromisos y, además, en esta ocasión, permitiendo que los daños a los vecinos vayan en aumento, en una escalada constante”, insistió.
Para la edil de VOX Gijón, “en esta alcaldía están ciegos o no quieren ver, pero los vecinos están desesperados y urgen soluciones prácticas y efectivas. La zona rural gijonesa se ha vuelto temible y no parece que las iniciativas de la concejala de seguridad sean las más adecuadas. Debería darse por enterada que los vecinos de la zona rural gijonesa pagan sus impuestos como los que más, pero reciben muchos menos servicios que los del centro urbano y ya están hartos de tanta hipocresía”.
“La palabrería y las falsas promesas son un recurso pésimo contra los problemas acuciantes y los que sufren en las parroquias rurales lo son, robos incluidos”, concluyó Sara Á. Rouco.