VOX Melilla lleva al Pleno una batería de preguntas para trasladarlas al Gobierno central

Da Costa insta al Ejecutivo local a pedir explicaciones sobre las nomenclaturas marítimas y el conflicto con Marruecos

El diputado de VOX en la Asamblea de Melilla, Javier da Costa, registró ayer una moción para proponer al Pleno de la Asamblea que vote a favor de instar al Gobierno de España a que responda a una batería de preguntas sobre las divisiones marítimas y el conflicto con Marruecos. “España sigue confundiendo al Reino de Marruecos con un fiel aliado”, asegura Da Costa.

El pasado 30 de noviembre, el Gobierno publicó una respuesta sobre la nomenclatura utilizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con relación a nombrar como “Costa Marroquí” a aguas españolas. Según la FAO, esta define una serie de áreas que son utilizadas exclusivamente a efectos estadísticos y que, tal y como está expresamente mencionado tanto en el Manual de Estadísticas Pesqueras como en cualquier otra referencia de esta Organización relativa a dichas Áreas, no tiene absolutamente ningún efecto sobre la soberanía de las aguas a las que hace referencia.

A pesar de las justificaciones que el Ejecutivo trata de dar, “lo cierto es que el Reino de España se encuentra en un proceso constante de pérdida de relevancia geopolítica”, asevera el diputado. Así, y motivado por la atrofia estratégica del Gobierno, el Reino de Marruecos ha incrementado su asertividad en materia de política exterior. “La invasión migratoria de Ceuta y Melilla, la construcción de una piscifactoría en aguas españolas -en las Islas Chafarinas-, o el proyecto de construir una base militar a 40 kilómetros de Melilla, son algunos de los ejemplos de cómo nuestro vecino está acosando y probando el límite de tolerancia del Ejecutivo de Pedro Sánchez en materia de soberanía”, sentencia VOX Melilla.

Estas actuaciones marroquíes vienen acompañadas por un posicionamiento internacional claro por parte de los Estados Unidos de América. Postura que ha culminado con el reconocimiento de la soberanía marroquí sobre el territorio del Sáhara Occidental, por parte del gobierno estadounidense. El gobierno alahuita también ha acercado posturas con Israel, firmando los Acuerdos de Abraham, y permitiendo que una empresa israelí, Ratio Petroleum, explore las aguas del Sáhara Occidental en busca de hidrocarburos. “Todas estas actuaciones, ponen de relieve algo evidente, la sustitución del Reino de España como aliado preferencial de Estados Unidos en la región, en favor del Reino de Marruecos”, recalca Da Costa.

Por todo ello, VOX Melilla insta al Pleno a que pregunte al Ejecutivo central “¿En qué momento se catalogó la división marítima 34.1.1 como “costa marroquí?, ¿Qué consideraciones fueron tomadas en cuenta para la utilización de dicha nomenclatura? y ¿En qué estado se encuentran las consultas con la FAO al objeto de modificar la nomenclatura de la citada división marítima?”.