Juan José Bosquet

VOX propone ampliar la oferta educativa en Almería a través de la creación de más FP dual en Transporte y Logística

El parlamentario andaluz, Juan José Bosquet, ha explicado que “esta medida permitirá formar trabajadores para mejorar su empleabilidad y así responder a las demandas empresariales del futuro Puerto Seco de Níjar”

El parlamentario andaluz de VOX por Almería, Juan José Bosquet, ha propuesto, a través de una iniciativa presentada desde VOX en el Parlamento de Andalucía y que se registrará en la Diputación de Almería y en el Ayuntamiento de Níjar, la creación de más ciclos de Formación Profesional Dual en Transporte y Logística en Almería con el objetivo de “permitir formar trabajadores con competencias específicas y adaptadas a las necesidades del sector”. Todo para “mejorar su empleabilidad y respondiendo a las demandas empresariales del futuro Puerto Seco de Níjar”.

Bosquet ha recordado que “una vez que se ponga en marcha el Puerto Seco, se generará una importante demanda de profesionales cualificados en transporte y logística que sean capaces de gestionar la complejidad de esta infraestructura”. Con el fin de “garantizar el correcto funcionamiento de la cadena de suministro”, lo que hace que esta iniciativa se antoje “necesaria y urgente para Almería, por lo que le exigimos al Gobierno de Moreno Bonilla que la ponga en práctica cuanto antes”.

“El modelo de Formación Profesional Dual aporta a las empresas trabajadores con experiencia real, ya que combina práctica y teoría y facilita que la inserción laboral sea mucho más directa”, destacó Bosquet. Añadiendo que “la creación de estos ciclos contribuirá a impulsar el crecimiento económico de la provincia”.

Por último, el parlamentario andaluz de VOX por Almería ha insistido en la importancia que tiene “no dejar pasar la gran oportunidad que tiene el Puerto Seco de Níjar para el desarrollo de nuestra región, ya que posicionará a Almería como un enclave logístico fundamental del Corredor Mediterráneo”.

Y es que “esta infraestructura va a permitir conectar de forma mucho más eficiente el transporte de mercancías por carretera y ferrocarril hacia los principales mercados europeos. Por lo que ahora es el momento de empezar a formar a estos profesionales que se encargarán de que el Puerto Seco de Níjar funcione correctamente”.