VOX propone una medida para aumentar las VPO en Estepona frente a la «nefasta gestión» urbanística municipal

Aguilar (VOX): "El Ayuntamiento favorece al promotor en el desarrollo urbanístico de Arroyo Vaquero y Guadalobón, dejando a los vecinos con solo 150.000 metros de VPO cuando podrían haberse alcanzado hasta 360.000 metros"

El portavoz de VOX en Estepona, Manuel Aguilar, ha denunciado la forma en que el Ayuntamiento ha gestionado el desarrollo urbanístico de las parcelas pertenecientes a Globalia, situadas en Arroyo Vaquero y Guadalobón, con una superficie total de aproximadamente dos millones de metros cuadrados.

Tal y como ha explicado Aguilar, «el Ayuntamiento tenía la oportunidad de negociar un mayor porcentaje de vivienda de protección oficial (VPO) en beneficio de los vecinos, pero optó por una solución que favorece al promotor».

«El Ayuntamiento no tenía obligación de desarrollar estas parcelas, pero podía acogerse a los parámetros del Plan General, que permite un volumen de construcción entre el 0,1 y el 0,4. En lugar de aprovechar esta oportunidad para aumentar el porcentaje de VPO, ha decidido otorgar al promotor un 0,25 de volumen, lo que se traduce en 500.000 metros cuadrados de techo, de los cuales solo 150.000 son para vivienda protegida y 350.000 para vivienda libre», ha detallado Aguilar.

El edil de VOX ha enfatizado que «el promotor tenía derecho a un mínimo de 140.000 metros de vivienda libre si el Ayuntamiento hubiese optado por la mínima obligación». Sin embargo, «lo que se ha autorizado supera esta cifra, beneficiando ampliamente al promotor con 350.000 metros de vivienda libre».

Es por lo que, Aguilar ha criticado, «mientras que el promotor está obteniendo 350.000 metros para vivienda libre, los esteponeros tienen que conformarse con sólo 150.000 metros para VPO». Esto, ha lamentado, «es inadmisible cuando la ciudad tiene una necesidad urgente de vivienda accesible».

Aguilar ha propuesto una solución que, según sus cálculos, «hubiera permitido aumentar significativamente el techo destinado a vivienda protegida sin perjudicar los intereses del promotor». Así, ha indicado,»si el Ayuntamiento hubiera negociado con el promotor, podríamos haber alcanzado hasta 360.000 metros de VPO, en lugar de los 150.000 actuales, sin perjudicarle, simplemente manteniendo el mínimo de 140.000 metros de vivienda libre, o al menos llegar a un acuerdo para aumentar el volumen a destinar a VPO por encima del MÍNIMO LEGAL».

El portavoz ha concluido su intervención subrayando que esta gestión urbanística «debería haberse realizado pensando en los vecinos de Estepona». Según ha afirmado, «nuestros hijos y nuestras familias no pueden permitirse una vivienda en nuestro pueblo», y la solución está en manos de la Administración. «Se requiere voluntad de negociar y trabajar por el bien de nuestros vecinos. No se trata solo de un desarrollo urbanístico, sino de garantizar que los esteponeros tengan una oportunidad de acceder a una vivienda digna».