Gema Aleman

VOX San Juan de Alicante tajante con el equipo de gobierno vota en contra a los pagos con cargo al remanente de tesorería para gasto corriente ante la falta de presupuestos

7 de diciembre de 2024

Durante en el Pleno de noviembre celebrado en San Juan de Alicante, la tensión se ha percibido más intensa debido a la falta de presupuestos actualizados. La portavoz de VOX Gema Aleman, puso en evidencia al gobierno del PP nuevamente, por la inclusión en el orden del día de diversas modificaciones de crédito con cargo al remanente de tesorería para dar salida a pagos contraídos por la falta de crédito existente.

Aleman, sostuvo que el remanente de tesorería desde la reactivación de la regla de gasto, se podía destinar para amortizar deuda, para inversiones financieramente sostenibles o para pago de gasto corriente, y no para cubrir gastos generales por la ausencia de crédito consignado y por falta de presupuestos actualizados, incidiendo en la manera viciada de trabajar del gobierno.

Aleman, mantuvo la advertencia que les hizo en anteriores plenos votando en contra a estas modificaciones, aseverando que, aunque su grupo era consciente de que se podía bloquear el pago a proveedores, la máxima responsabilidad recaía en el equipo de gobierno, quien a pesar de los informes de intervención que avisaban de esta irregularidad, y de que este Ayuntamiento incurriría en una inestabilidad presupuestaria dando lugar este motivo a la elaboración de un informe jurídico financiero en el que se tendrían que subir impuestos y bajar gastos, no habían procedido a la redacción de borrador del presupuestos.

Otro de los puntos a colación, era la aprobación de créditos extrajudiciales para pagar a proveedores por deudas contraídas en el ejercicio pasado, a lo que la portavoz, les recriminó la falta de compromiso al no atender en tiempo y forma a los mismos, llevando al Ayuntamiento a actuar in extremis para no tener que acabar en demanda judicial y condena de costas, afirmando que esta herramienta jurídica de pago era una excepcionalidad que contemplaba la ley, habiéndola hecho habitual y trabajando de manera viciada.

Además, aseguró que otros Ayuntamientos habían sido condenados por el Tribunal de Cuentas por usar esta vía de excepción de forma recurrente para pago de OPAS como podía ser el caso.

En definitiva, un montante económico alrededor de quinientos mil euros, que no salieron adelante.