Intervención de Eva Torres:
“La resolución de las Naciones Unidas del 20 de septiembre de 1993 proclama el 15 de mayo como Día Internacional de la Familia. La familia influye de forma decisiva en la educación moral y en la formación intelectual de la persona. La familia influye en la sociedad más que ninguna otra institución. Es donde se transmiten los valores personales y sociales, éticos y morales, que marcan la personalidad. La familia es el lugar donde realmente nuestros hijos adquieren una identidad, donde adquieren sentido de pertenencia y dignidad.
España lidera los rankings de pobreza infantil y cada vez son más familias las que se consideran en una situación de pobreza. De la misma manera que lidera los rankings mundiales en tasas mínimas de natalidad y de fecundidad. Los nacimientos han caído un 24,7% en España en los 10 últimos años (entre 2024 y 2014).
En el año 2023 en Aragón las defunciones superaron a los nacimientos y además, el 50,5% de la población es mayor de 45 años y una de cada cinco personas tienen 64 o más años. Pero si es baja la tasa de natalidad a nivel nacional, Zaragoza aún se sitúa por debajo.
La incertidumbre económica, el desempleo, los altos precios de la vivienda, entre otras razones por las que las españolas se quedan embarazadas más tarde o tienen menos hijos de los inicialmente planeados. Según la última encuesta del CIS sobre esta cuestión, el 77,3% de los españoles encuestados aseguraba que no tenían más hijos por falta de medios económicos.
La baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la población son realidades preocupantes que afectan no solo al presente, sino también al futuro de nuestra sociedad. Esta medida responde a la urgente emergencia demográfica a la que se enfrenta España. España ha perdido 1,6 millones de españoles autóctonos desde 2012, con una media alarmante de casi 200.000 españoles al año, lo que sitúa a España con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo. La lucha contra la emergencia demográfica es una cuestión de sentido común ya que sin niños, no hay crecimiento demográfico; sin crecimiento demográfico, no hay crecimiento social ni económico. No hay futuro.
Las familias españolas se encuentran actualmente asfixiadas por los altos impuestos, la precariedad laboral y el elevado coste de la vida, lo que dificulta la formación de nuevas familias, la adquisición de hogares o la ilusión por un futuro. Las familias están arrastradas por el aumento del coste de la vida.
España y sus Ayuntamientos, en general, destinan muy poco dinero a las políticas familiares y son irrisorias las partidas para apoyar e incentivar la maternidad. Desde nuestro Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Zaragoza insistiremos y exigiremos (en la medida de nuestras posibilidades) que se destinen más recursos a las familias y se apoye de una manera clara y decidida la maternidad. Algo que ya estamos haciendo, como digo dentro de nuestras posibilidades, desde que llegamos al Ayuntamiento de Zaragoza: como la ampliación y mejora de las líneas de ayuda a la emancipación juvenil de un 30% ya en la legislatura pasada, rebajas en diferentes impuestos, beneficios para familias con hijos menores de 3 años en el estacionamiento regulado, ayudas a familias con hijos con trastornos psicológicos, etc., etc.
Es por ello que el Grupo Municipal VOX propone que
-
El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de la Ciudad a estudiar y establecer bonificaciones fiscales para aquellas empresas y autónomos que prioricen la contratación estable de madres.
-
El Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza insta al Gobierno de la Ciudad a establecer el criterio de la nacionalidad, priorizando a los españoles frente a los extranjeros en el acceso a las ayudas. Y dentro de los no nacionales, incluir el requisito de un período mínimo de cotización en España a fin de vincular las ayudas al desempeño de un trabajo en España.
La familia, la maternidad y la natalidad son la puerta de la esperanza. Se necesita apoyo real y efectivo y no sólo paguitas para todos. No se entiende que, teniendo la necesidad de que nazcan más niños en nuestro país, se destinen más recursos públicos a financiar la muerte que a promover la vida y la natalidad.
Los datos muestran, además, que los españoles tienen antes mascotas que bebés. Así lo refleja el último censo de la Red Española de Identificación de animales de compañía (Reiac). En total hay 10 millones de mascotas censadas en nuestro país. Hablando solo de perros, se estima que hay unos nueve millones, frente a los seis millones de niños y niñas menores de 14 años. España alcanza ya las seis mascotas por niño y ninguna comunidad tiene hoy más niños que animales de compañía.
Sr. Dominguez, y señores del Partido Socialista, tenemos que poner a las familias españolas en el centro de las políticas municipales y no ser la barra libre de las ayudas al mundo mientras no protegemos a los nuestros.
El futuro de España no pasa por seguir promoviendo la inmigración ilegal masiva desbordada, sino por fomentar la natalidad, por fortalecer a las familias y por hacer políticas para acompañarlas y asegurar su viabilidad y crecimiento.
El 22 de diciembre de 2023 el Pleno del Ayuntamiento de Zaragoza acordó que Zaragoza fuese un municipio referente en defensa de la vida, declarando públicamente a Zaragoza como “Zaragoza, Ciudad por la Vida” como ciudad comprometida con la vida y con las familias, impulsando la natalidad y la protección a la maternidad.
Esta corporación tiene que orientar su actuación en generar las condiciones necesarias para que nuestros jóvenes puedan formar sus propias familias; promoviendo empleos estables, salarios suficientes, el acceso a una vivienda y la posibilidad de conciliar de manera precisa la vida laboral y la familiar. Combatir la brecha maternal, favoreciendo a las empresas y autónomos que prioricen la contratación estable de madres.
Y sí, desde nuestro Grupo Municipal lo que proponemos es que en el acceso a las ayudas a la maternidad se prioricen a los españoles frente a los extranjeros. ¡Claro que sí!
¿Qué vulnera el artículo 14 de la Constitución? ¡Falso!. El artículo 14 de nuestra Constitución dice: los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Nuestra moción habla de nacionalidad española. Una persona nacida en Rumanía, en Argentina, en Venezuela que tiene la nacionalidad española, es español, y por lo tanto tiene los mismos derechos y obligaciones que si hubiese nacido en España. El resto son extranjeros.
¿Qué vulnera los Tratados y acuerdos de la Unión Europea? Digan cuáles, pero diganlo con propiedad. No hagan demagogia. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha aceptado la autonomía de los estados Miembros para actuar o imponer normas que resulten en diferencias de trato entre nacionales y no nacionales, siempre y cuando éstas busquen un objetivo legítimo y sean proporcionales.
Para entender el principio de no discriminación por nacionalidad en el seno de la UE es necesario hacer referencia a dos realidad muy distintas: la de los trabajadores, es decir, las personas económicamente activas en el seno de la UE, y la de la ciudadanía europea en general.
¿Qué vulnera los Derechos Humanos? Expliquennos que derecho humano se vulnera. Nosotros en esta moción no estamos hablando de eliminar una prestación básica, estamos hablando de ayudas a la maternidad. Entonces, todos ustedes lo que defienden es que a esta país puede venir todo aquel que lo desee y recibir una paguita y una ayuda a la maternidad por el hecho de llegar y empadronarse en nuestro país o en nuestra ciudad. ¿Y eso es vulnerar los derechos humanos, el tratado de la UE o la Constitución española?
Según el CIS, la población de origen extranjero ascendía el 1 de octubre del año 2024 a 9.193.988 personas, que junto a los más de 2.000.000 de niños nacidos en España de padres extranjeros lo que representa ya más del 22% de la población total.
Todos ustedes, por supuesto con la complicidad y la cobardía del PP, están convirtiendo a la inmigración ilegal en un negocio, y ustedes sí que están vulnerando los derechos humanos cuando alientan a miles de personas a pagar a las mafias para echarse al mar y perder la vida en muchos casos. Muchos hoteles prefieren alojar a inmigrantes ilegales antes que a jubilados que viajan con el Imserso porque el gobierno paga la noche de estos hoteles, muchos de cuatro estrellas, a un coste superior a los de los jubilados.
El coste de la inmigración ilegal para el Estado español se estima en más de 30.000 millones de euros anuales y genera una fuerte presión en los servicios públicos. Todo ello mientras nuestros jóvenes españoles y formados emigran en busca de trabajo, en busca de un trabajo con salarios dignos que les permita independizarse, formar una familia y tener hijos.
Es de vital importancia adoptar un enfoque estratégico y responsable hacia la inmigración en España, tanto como incrementar la natalidad en nuestro país. Acertar con las políticas migratorias y con las políticas de natalidad será «clave y decisivo» ya que, el desacierto «puede ser letal» para nuestra civilización.
Lo hemos dicho en muchas ocasiones, inmigración legal y controlada, sí. Todo aquel que venga a nuestro país de manera legal, que venga a trabajar, que venga a integrarse, a respetar nuestra cultura y nuestras costumbres, aquellos que vengan a contribuir en el mantenimiento del estado de bienestar, bienvenidos sean todos.
En este debate podemos observar lo que a los grupos de la izquierda les importan los zaragozanos, las familias y la maternidad. ¡Nada!
No esperaba ni más ni menos de cada grupo municipal. Y por supuesto que ya contábamos con la falta de apoyo del PP que compra los discursos y las políticas de Sánchez, en definitiva, ambos defienden la misma ideología. Sres. Del PP, propongan ustedes una transaccional in voce si quieren que se contemple a los ciudadanos comunitarios, se la aceptaremos. De lo contrario, dejénse de excusas que los zaragozanos y los españoles ya les conocemos.
Todos ustedes están dispuestos a dar barra libre de pagas, subvenciones y ayudas a todos las personas que estén en nuestro país. Para ustedes tiene los mismos derechos al acceso a una ayuda a la maternidad una mujer zaragozana que trabaja en una empresa de Zaragoza desde hace 15 años que quiere ser madre ó una mujer con nacionalidad española nacida en Rumanía que vive y trabaja en una farmacia en Zaragoza desde hace 12 años, que una mujer extranjera que no trabaja y que lleva dos años en España.
Nosotros lo tenemos claro. Ayudas a la maternidad priorizando a las zaragozanas, a las españolas y las ciudadanas con nacionalidad española que residan en Zaragoza y luego las mujeres extranjeras y estableciendo un requisito de período mínimo de cotización”.