La portavoz Nacional de Juventud de VOX, Julia Calvet, ha preparado junto a la senadora por Andalucía, Paloma Gómez, una batería de preguntas relacionadas con el matrimonio forzado en España. Un fenómeno que, sólo en Cataluña, se ha incrementado ya un 60% de 2021 a 2022, y un 20% de 2022 a 2023.
Calvet explica que entre las causas de que se produzcan estos matrimonios forzosos con menores de edad se encuentran «la globalización y las migraciones», pues «se trata de patrones importados desde las comunidades de origen». Y señala los datos del Instituto Nacional de Estadística, que indican «que en España hay importantes comunidades que proceden de países en donde los matrimonios forzados se llevan a cabo, siendo los primeros en el ranking Marruecos, China, Paquistán y Senegal».
Ante esta situación, la portavoz de Juventud de VOX ha querido que, a través de la Cámara Baja, se pregunte «qué medidas concretas tiene previsto el Gobierno para garantizar que no se produzcan matrimonios forzados en territorio español, especialmente en comunidades donde esta práctica pueda ser tolerada culturalmente».
Además, Calvet y Gómez han preguntado:
- ¿Cómo asegura el Ejecutivo la protección de las jóvenes que denuncian intentos de matrimonios forzados, particularmente cuando esto ocurre en el seno de su núcleo familiar?
- ¿Cómo implementará el Gobierno de la Nación un protocolo nacional que involucre a los operadores de Justicia, Seguridad Pública, Sanidad y Educación para erradicar los matrimonios forzados, tanto dentro de España como en el caso de mujeres españolas fuera del territorio nacional?
- ¿Cómo implementará el Gobierno de la Nación un plan de información y prevención para detectar y proceder al cierre o investigación de organizaciones, asociaciones y centros socioculturales islámicos que acepten o promuevan la práctica de matrimonios forzados?
- ¿Cómo implementará el Gobierno de la Nación medidas para eliminar las subvenciones públicas a las organizaciones, asociaciones y centros socioculturales respecto de los cuales exista sospecha de que no colaboran con la prevención de matrimonios forzados según lo previsto en el protocolo nacional?
- ¿Cómo garantizará el Gobierno de la Nación el asesoramiento y la ayuda legal y psicológica a las víctimas de matrimonios forzados, incluyendo el apoyo para tramitar la nulidad matrimonial cuando dicho matrimonio tenga efectos jurídicos en España?
- ¿Cómo llevará a cabo el Gobierno de la Nación una campaña institucional para informar a las jóvenes de comunidades con riesgo de matrimonios forzados que dicha práctica es un delito en España y que existen centros de asesoramiento y ayuda disponibles?
- ¿Cómo impulsará el Gobierno de la Nación campañas de formación dirigidas a educadores, personal de centros de salud de Atención Primaria y asistentes sociales para que puedan detectar y denunciar cualquier sospecha de matrimonios forzados, tanto de menores como de mujeres mayores de edad?
- ¿Está prevista la implementación de una campaña nacional de sensibilización para educar a los jóvenes sobre sus derechos y prevenir estas prácticas abusivas? En caso afirmativo ¿Qué medidas comportará?
- ¿Cómo promoverá el Gobierno de la Nación la modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para endurecer las penas por el delito de matrimonio forzado y asegurar la expulsión inmediata y la prohibición de reingreso de inmigrantes que cometan este delito?