Jorge Buxadé exige a Teresa Ribera explicaciones sobre el papel de Sánchez como mediador de la UE en “la ofrenda floral a Ho Chi Minh”

El jefe de la delegación de VOX en Europa, Jorge Buxadé, ha exigido explicaciones a la comisaria europea Teresa Ribera y exministra de Pedro Sánchez sobre el papel del presidente de España en China y Vietnam.

Buxadé, en una intervención centrada las consecuencias del Pacto Verde europeo y del recientemente anunciado Pacto Industrial Limpio, ha recordado cómo se fraguaron los apoyos a estas políticas que han desindustrializado Europa. “Von der Leyen lo ha pactado con los lobbys ecologistas. A los que pagaron para apoyar el Pacto Verde”, sobre estos ha asegurado Buxadé que “también les han pagado ahora para que apoyen su pacto industrial limpio”.

En este contexto, el eurodiputado de VOX ha exigido saber qué papel ha jugado Pedro Sánchez en su viaje a China y Vietnam, donde ha rendido homenaje al destacado dictador comunista Ho Chi Minh. “¿Habló Sánchez en su paseo de ayer por China, de transición ecológica con Xi Jinping o lo hizo con el presidente del Gobierno de Vietnam cuando lo hizo la ofrenda floral Ho Chi Minh?”, ha planteado Buxadé.

Y es que el presidente del Gobierno parece haberse erigido en mediador entre la Unión Europea y los regímenes asiáticos como la China comunista tras el inicio de las hostilidades contra Estados Unidos. Un papel que sería conveniente que la Comisión Europea explicase, y en particular, la exministra del propio Sánchez Teresa Ribera.

Un plan industrial abocado al fracaso

“La estrategia industrial que presentó Von der Leyen hablaba de acelerar los acuerdos de libre comercio”, ha relatado Buxadé en su interpelación a Ribera. “¿Para qué? Para seguir deslocalizan nuestras industrias y nuestros empleos en países asiáticos. ¿Aún no se han enterado?”, le ha preguntado a la hoy comisaria europea.

El jefe de la delegación de VOX en Europa ha finalizado: “En un mercado que está en permanentemente transición es imposible que el empresario tenga seguridad para crear empleo”, una realidad que cada día queda más patente en la pérdida de competitividad y poder adquisitivo de los europeos.