El líder de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, ha pedido este lunes a la Ciudad que recoloque los mupis que desorientan a personas con discapacidad visual, como el que está colocado en el cruce de O’Donnell y Chacel, que corta los cuatro carriles podotáctiles colocados en la acera.
En este caso se ven obstruidos por un mobiliario urbano que sirve de punto de información.
No hay mala intención sino ignorancia
“En VOX entendemos que no se ha hecho con mala intención sino por ignorancia. El caso es que se ha puesto un mupi en la intersección de cuatro carriles podotáctiles en la calle O’Donnell, pero no es el único caso. También se permiten terrazas sobre estos carriles. La idea no es multar a los empresarios, sino informarles de la importancia que tiene dejar esa zona libre. En ambos casos es responsabilidad de la Ciudad. Tenemos que vigilar todo esto. Estas personas con discapacidad requieren nuestra ayuda como nosotros requerimos la de ellas”, dijo Tasende.
Tasende ha hecho esta petición después de reunirse este lunes con Carlos Gordillo, director de la ONCE en Melilla que, a preguntas del presidente provincial de VOX, ha comentado los problemas de accesibilidad que siguen sin subsanarse en edificios públicos que carecen de alarmas lumínicas y acústicas adaptadas a personas sordas y ciegas. Lo ideal, en opinión de Tasende, es que las sedes de las administraciones local y central no se limiten a colocar una rampa a la entrada sino que, además, se ubiquen en calles que sean accesibles a personas con discapacidad.
Que se eliminen de verdad las barreras
Al hilo de esa reunión, Tasende exige que se eliminen “de verdad” las barreras tanto físicas como tecnológicas que tienen las personas con discapacidad con el transporte público, ya sea a la hora de pedir un taxi como a la hora de subir a un autobús. En este sentido, el líder de VOX pide que se mantenga la Comisión de Accesibilidad de la Ciudad, que depende del Consejería de Economía, Comercio, Innovación Tecnológica, Turismo y Comercio, y a cuyos técnicos desde la ONCE consideran responsables de gran parte de los avances que se han dado en Melilla en esta materia porque, insisten, han tenido a bien contar con ellos.
El portavoz del Grupo Mixto ha pedido asimismo que se revise que los pictogramas que se ponen en las calles sean perfectamente reconocibles por personas con discapacidad auditiva y visual.